Ganadores del 10º DOCSDF #SensacionalDocs


Aun con dos días completos por delante después de la ceremonia de clausura y premiación, el jurado del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF ha otorgado los premios y menciones honoríficas a los documentales participantes de sus Selección Oficial en competencia y de sus nuevas secciones, diversificando la oferta de documentales que se han reunido en su décima edición tras una exhaustiva selección de producciones participantes. No solo hubo exhibición y estrenos de películas sino también foros de formación y pitching dentro del 8º DocsForum y de producción como lo es el ya clásico #RetoDocsDF ampliándose a la producción nacional de cortometrajes con el #RetoDoctubre. Cada año, cada edición, el equipo de este festival de cine documental liderado por la dupla infalible de Inti Cordera y Pau Montagud, Director del Festival y Director Artístico respectivamente, se las ha ingeniado no solo para presentar lo mejor del género en el terreno nacional e internacional, haciendo por 10 años consecutivos que este festival sea un gran referente en cuanto al cine documental se refiere. Y muchos son los retos y obstáculos a superar, por eso llegar a la conclusión de esta décima edición no solo es un logro sino también un aliciente para continuar este proyecto que se ha probado como exitoso. De nuestra parte, los felicitamos por llegar a buen fin en esta edición.

Los Premios

Tal cual lo anunciaron en su conferencia de prensa, DocsDF generó nuevas secciones competitivas y de exhibición para presentar la diversidad de producciones que llegaron a inscribirse desde inicios del 2015. A saber fueron siete zonas: Breaking DocsDocuthriller, Nuestra América, Retratos, Fragmentos, Resistencia, Hecho en México y Doctubre MX.

Y en la noche del 23 de octubre de 2015 en el Club SALA de la Colonia Roma, los reconocimientos que se otorgaron fueron los siguientes:

PLATAFORMA IB

Durante el 8º DocsForum, Plataforma IB reunió diez proyectos de diversos países iberoamericanos, los cuales fueron seleccionados en los más importantes foros de coproducción, como DocsBarcelona+Medellín, Encuentros Cartagena, nalip, Nuevas Miradas (eictv), DocMontevideo y Sanfic. Durante el DocsForum dichos proyectos participaron en una sesión de pitching con representantes de televisoras, fondos y coproductores. Y los ganadores de los apoyos fueron:

Sin chapa, Adriana, de Lissette Orozco (Chile, HD, 2015)

Sin chapa, Adriana

Premio PLATAFORMA IB otorgado por Tribeca Film Institute fue para:

El creador de Universos, de Mercedes Dominioni (Uruguay, HD, 2015)

El Creador de Universos

PLATAFORMA MX

10 Proyectos documentales en su primera etapa de desarrollo se reunieron en el 8.º DocsForum y participaron en distintos talleres de desarrollo, sesiones de pitching y reuniones individuales con los invitados especiales de industria (expertos, decision makers, productores y asesores). Los ganadores de los apoyos otorgados por IMCINE a través de DocsDF fueron:

Los mariachis perdidos del Mariscal Tito, de Francisco Ohem, otorgado por IMCINE y Chemistry Cine.

Guerrero, viaje hacia el corazón de la impunidad, de Ludovic Bonleux, otorgado por IMCINE, #Docunexión #UKMX2015 y LCI Seguros.

Calypso, los niños del éxodo, de Wilma Gómez Luengo, otorgado por IMCINE y EFD Internacional.

El lado oscuro del amor, de Pablo Delgado, otorgado por NALIP (National Association of Latino Independent Producers)

 

Premio DOCTUBRE MX

Doctubre Mx es la red de exhibición documental para cine clubes de la República Mexicana. El público ve una selección de películas y otorga su voto a la que considera como la mejor durante la programación en cada sede, como sigue:

Premio del Público para

Walls, de Miguel López Beraza (España, 2014)

Spirit in motion, de Sofia Geveyler, Julia Bivsheva, Sofia Kucher (Rusia, 2015)

 

Premio RETO DOCTUBRE

Durante el mes de octubre, se sometieron a concurso cortometrajes realizados para esta sección y que se pudieron ver en la página de DocsDF. El premio fue a partir del voto del público en línea que también los compartió en sus redes sociales. Los ganadores fueron:

Escucha, de Andrei Martínez (Ciudad de México, 2015)

Los monstruos del planeta azul, de César Salgado Alemán (Puebla, México, 2015)

Mención honorífica Reto Doctubre fue para:

Desquelitar, de Angel Linares (Ciudad de México, 2015)

Premio RETO DOCSDF

El rally anual para realizar un cortometraje documental en un periodo de 100 horas una vez más llegó a buen término y presentó 5 producciones, entre los que participó un equipo del país invitado del Reino Unido. Los ganadores fueron:

No oigo, no oigo, soy chilango, de Armando Rangel (México, 2015)

Otorgado por Panasonic y la distribuidora de cortometrajes La Ñora Distribuye.

No-oigo-no-oigo-soy-chilango02

El Premio del Público del Reto DocsDF fue para:

Desde La Palma a la vista al tiempo, de Octavio Daniel Rodríguez (México, 2015)

Desde la Palma a la vista al tiempo

Sección Breaking Docs
Those Who Said No, dirigido por Nima Sarvestani.
Sección Docuthriller
Cain’s Children, dirigido por  Marcell Gerő.
Mención especial: (T)error, dirigido por David Felix Sutcliffe y Lyric R. Cabral.
Sección Retratos
The Last of the Elephant Men, dirigido por Daniel Ferguson y Arnaud Bouquet.
Mención especial: Banana Pancakes and the Children of the Sticky Rice, dirigido por Daan Veldhuizen.
Aislados, dirigido por Marcela Lizcano.
Tobías, dirigido por Francisca D’Acosta Turrent.
Mención honorífica: Dead When I Got Here, dirigido por Mark Aitken.
Mención honorífica: El regreso del muerto, dirigido por Gustavo Gamou.
Premio a Mejor Fotografía Documental Mexicana: El regreso del muerto, fotografía por Gustavo Gamou.
Sección Fragmentos
Ausencias, dirigido por Tatiana Huezo (ganador mexicano).

Muerte Blanca, dirigido por Roberto Collío, (ganador internacional).
Mención especial: Buffalo Juggalos, dirigido por Scott Cummings.
Sección Resistencia
Madina’s Dream, dirigido por Andrew Berends.
Mención especial: The Man Who Mends Women, dirigido por Thierry Michel.
De todas las secciones, estos son las películas documentales que ganaron reconocimientos, pero también hay que estar al pendiente de las otras propuestas que se exhibieron  y no estuvieron en secciones competitivas. Consulten el catálogo de 2015 para cazar esas películas y si no, pueden acudir a la Videoteca DocsDF para ver las películas de la 10ma edición o alguna de las más de 7 mil películas que han participado en sus anteriores ediciones. ¡A ver documentales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.