Es 2015 y el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSDF cumple 10 años. Pero mientras su equipo prepara la selección y los programas que lo integran en sus distintas convocatorias, DOCSDF inicia el festín de cine documental con una selección de películas que provienen desde su primera edición hasta la más reciente, y que serán presentados en las sedes del Instituto Goethe de México, la Cineteca Nacional y el Cine Lido de la Librería Rosario Castellanos, una muestra que lleva por nombre 10 años mirando al mundo: Historia de una revolución permanente con 29 documentales que serán exhibidos de abril a septiembre en la sedes mencionadas.
Y el subtítulo no es gratuito porque justamente habla de la constante del festival por traer producciones que de alguna manera u otra han revolucionado el género documental de los recientes años, presentando la fuerza expresiva, formal y de contenido que refrescan eso que conocemos como cine documental. Es también mirar al mundo a través de las 29 perspectivas que amplían las ventanas de lo que es la realidad que nos rodea desde otros países. No por nada, siempre se puede aplicar el eslogan de DOCSDF a esta muestra y a sus futuras ediciones: Todo lo que verán, es verdad.
DocsDF es, ante todo, un espacio que concibe el documental como una herramienta de transformación social y busca aportar a la construcción de una sociedad más solidaria y mejor informada. También es el DocsForum, el Reto DocsDF, su videoteca. Es Doctubre MX y Doctubre IB. Es sus invitados especiales, patrocinadores, colaboradores, voluntarios, pero sobre todo DocsDF es su público [porque] el público es quien manda. Las películas que han tenido mayor aceptación por parte de nuestra audiencia, las que han provocado más interés, más reflexión… esas son las mejores. Y no coinciden, ni tienen por qué hacerlo, con las elegidas por los más de 150 jurados que han dictaminado hasta ahora.
A partir del 9 de abril, la muestra arranca con cuatro documentales como Last train home, Último capítulo: Goodbye Nicaragua, Melancholian 3 huonetta y The locker room en el Instituto Goethe.
Último capítulo: Goodbye Nicaragua
Desde mayo se suman la Cineteca Nacional y el Cine Lido a la programación de este ciclo.
Aquí pueden descargar el programa completo. La invitación es amplia y la recompensa que tendrán como espectadores es incomparable. Así que celebren estos diez años visionando este banquete documental creado especialmente para ustedes como público ávido de la verdad.