6 películas ganaron en las categorías competitivas; 6 obtuvieron una mención especial;
3 triunfaron en el Reto DocsDF; 2 en la categoría Doctubre y 2 más en el concurso Valor UNAM
(8 de noviembre, 2014).- Como cada año en el que se ha realizado, tanto los participantes como lo medios convocados por todo el equipo organizador del festival, se reunieron en el Foro Indie Rocks! para conocer los resultados de la novena edición y disfrutar de la clausura en unas fechas bastante agitadas en el país. En términos generales, los planes hechos para esta edición se cumplieron. El festival sigue creciendo año con año, más documentales nacionales e internacionales se inscriben en las secciones competitivas de corto y largometraje, más propuestas llegan para participar en el famoso Reto DOCSDF y producir en el seno del festival 5 cortometrajes en un término de 100 horas, también otros proyectos en desarrollo se inscribieron en el 7º Docs Forum para ganar los apoyos de desarrollo de carpetas y premios de post-producción para presentarse en las pantallas. Sin embargo, el festival tuvo que sobreponerse a los embates que una ciudad como el Distrito Federal tuvo durante las presentaciones: marchas, complicaciones, tráfico, grandes distancias; y por mucho que se trace una estrategia ideal, la ciudad siempre tiene sorpresas que hizo que el equipo DOCSDF se las tuviera que ingeniar para salir con bien en esta edición, a pesar de la serie de eventos cinematográficos simultáneos que, si bien aumentan la oferta de opciones para el público, dificultan la operatividad y provocan un estrés que nunca vemos, pero siempre está presente en los organizadores por llegar a las metas planteadas. De todos modos, felicitamos una vez más a todas las personas que dan vida a este Festival Documental y una vez más nos entregan una fuerte dosis de producciones del mundo para nuestro goce cinéfilo. Así que pasemos a los premios.
El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF) galardonó en su Ceremonia de Premiación a 19 documentales, que representan lo mejor de las categorías competitivas de la novena edición. Los directores del festival, Inti Cordera y Pau Montagud, entregaron la estatuilla Charro de Bronce a los realizadores cuyos trabajos se destacaron por su calidad cinematográfica y poderosa narrativa, de acuerdo con la calificación del jurado presidido por Felipe Cazals.
En la categoría Largometraje Internacional, la película ganadora es Krov de Alina Rudnitskaya (Rusia | 2013 | 59’) y la Mención Especial es para My Name is Salt de Farida Pacha (Suiza, India | 2013 | 92’).
En Largometraje Iberoamericano, el documental ganador es Hotel Nueva Isla de Irene Gutiérrez (Cuba, España | 2014 | 71’) y la Mención Especial es para La muerte de Jaime Roldós de Manolo Sarmiento y Lisandra I. Rivera (Ecuador, Argentina | 2013 | 125’).
En Largometraje Mexicano, la cinta ganadora es Eco de la montaña de Nicolás Echeverría (México | 2013 | 80’) y la Mención Especial es para Los años de Fierro de Santiago Esteinou (México, Canadá, EE. UU., Alemania | 2014 | 100’).
En Documental para Televisión, el documental ganador es Ben pao de huang hun de Jin Huaqing (China | 2014 | 40’) y la Mención Especial es para Coach Zoran and his African Tigers de Sam Benstead (Reino Unido | 2013 | 73’).
En Cortometraje Internacional, la película ganadora es Scars of Cambodia de Alexandre Liebert (Francia | 2013 | 30’) y la Mención Especial es para Velsignet være dette sted de Carl Olsson (Dinamarca | 2013 | 29’).
En Cortometraje Mexicano, la cinta ganadora es Pie de Página de Paola Ovalle y Alfonso Díaz Tovar (México | 2014 | 9’) y la Mención Especial es para Infinite saudades de Emilio Reyes-Bassail (México | 2013 | 20’),
En Largometraje Doctubre, el documental ganador es Optimistene de Gunhild Westhagen (Noruega | 2013 | 90’); en Cortometraje Doctubre, la película galardonada es Homo Ciris de Jana Mináriková (Eslovaquia | 2013 | 22’).
Sobre las cinco películas producidas durante el rally fílmico del festival, Reto DocsDF, tres de ellas fueron premiadas: Ramos de Moisés Anaya ganó el Premio del Jurado; La rodada del Patachín de David Ferreira triunfó con el Premio del Público y Carga trasera de Gabriela Chávez se alzó con el Premio Fideicomiso del Centro Histórico.
En el concurso de Valor UNAM, dos documentales fueron elegidos ganadores: Valor UNAM (Cineminuto) de Ludwig Osmar Maravilla García y Fragmento UNAM (Cortometraje) de Teresa Torres.
Paralelamente, se otorgó el Premio Cine Caníbal – que otorga la distribuidora Cine Caníbal — a la película Return to Homs de Talal Derki (Siria, Alemania | 2013 | 90’).
Durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre, DocsDF programará en sedes a las películas ganadoras.
¡Felicidades a todos los participantes y a los ganadores!