En la rueda de prensa del 29 de septiembre en la Cineteca Nacional, Inti Cordera y el director Everardo González recordaron cuando en 2005 compraron varias garrafas de pulque para el estreno de La canción del pulque, el primer documental de González que se estrenó en el Cinemanía de Plaza Loreto, en la primera emisión de DocsDF. Hace diez años que se realizó el primer festival de documentales de la Ciudad de México y todavía recuerdan su romanticismo, que nadie daba mucho por el proyecto de Cordera y Pau Montagud, y no es que disgustara, más bien se le veían pocas posibilidades. Con todo y los reparos, DocsDF ha sabido mantenerse y crecer. Ahora es un referente en las actividades del octubre chilango y también de la comunidad documentalista internacional.
En su emisión 2015, 10DocsDF se reestructura en siete zonas de exhibición: Breaking Docs, con documentales de coyuntura noticiosa; Docuthriller, con historias de suspenso; Nuestra América es un viaje hacia el sur del continente: historias desde Guatemala hasta la Patagonia; Retratos, las pequeñas biografías de las grandes historias; Fragmentos, dedicado a los cortometrajes; Resistencia, con historias de pueblos y grupos en revolución permanente; Hecho en México, con trabajos de nuestro país y Doctubre MX, con las películas que se verán en las distintas sedes del país, en la red de exhibición documental.
El país invitado de esta emisión es el Reino Unido, los trabajos de este país se exhibirán bajo el membrete de Foco UK y serán cinco documentales sobre cultura pop. Como invitado especial está Julien Temple, de él se exhibirán tres pelis: Oil city confidencial, The great rock’n roll swindle y The ecstasy of Wilko Johnson. Las primeras dos son sobre los Sex Pistols, la tercera sobre el guitarrista Wilko Johnson. Temple contó animado el proceso de esta última producción y de paso soltó spoilers porque está chavo y se le hace fácil.
“Estoy muy emocionado por volver a la Ciudad de México y compartir con DocsDF, uno de los festivales más importantes del mundo, una muestra de mi trabajo con los mexicanos. Confío en que quienes acudan a las proyecciones, mías o de otros directores seleccionados este año, se llevarán una gran experiencia”, aseguró Temple, quien también ofrecerá una clase magistral el 20 de octubre en la Universidad de la Comunicación como parte de las actividades de la octava edición de Docs Forum, el componente formativo de DocsDF y será homenajeado ese mismo día por DocsDF por su larga trayectoria.
Las películas de su autoría que se exhibirán son Oil city confidencial, un viaje musical de la mano de la banda Dr. Feelgood para examinar la condición social y cultural de los últimos tiempos; The great rock’n roll swindle, un falso documental sobe la historia de Sex Pistols, desde su ascenso hasta su separación, vista a través de los ojos de su manager; y The ecstasy of Wilko Johnson sobre la vida del músico Wilko Johnson, quien a pesar de que le diagnosticaron cáncer pancreático terminal enfrentó la vida con gran positividad.
Esta última película integra la sección Proyecciones Especiales, que agrupa a películas con contenido de alto interés público y que se mostrarán en la décima edición de DocsDF de manera gratuita y en espacios al aire libre emblemáticos de la ciudad como Las Islas en Ciudad Universitaria, el Foro Lindbergh en la colonia Condesa y la Plaza San Jerónimo en el Centro Histórico.
Dichas proyecciones tratarán temas tan diversos como la participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los 43 normalistas en Mirar morir: el ejército mexicano en la noche de Iguala; la vida y obra del escritor Gabriel García Márquez en Gabo. La magia de lo real; las hazañas de un kaykista profesional que viaja tres años hasta llegar a las cataratas del Niágara en Chasing Niagara en colaboración con Red Bull; la trayectoria del reconocido grupo musical Tijuana No! en Tijuana No! Transgresión y fronteras, entre otras películas.
En total, DocsDF organizará este año 257 proyecciones de 116 documentales de 31 países y para que más público pueda conocer la oferta fílmica el 87 por ciento de esas funciones serán gratuitas.
Además de documentales punks hay historias sobre Gabriel García Márquez, Chernóbil, las cataratas del Niágara, señoras que se juntan a tomar el té, el origen de Greenpeace, Amy Winehouse, Ayotzinapa, Tijuana No. A la par se realizará el rally documental Reto DocsDF, en el que cinco equipos producirán cinco películas en menos de 100 horas y se exhibirán el miércoles 21 de octubre.
Quien quiera saber más sobre 10DocsDF puede revisar su página acá.