7 años de Filminlatino: Donde el Cine Mexicano te encuentra


Hablemos no de corrientes de ríos que ya han pasado sino de las corrientes o streams de películas que han estado engrosando, para nuestra buena fortuna, el catálogo de Filminlatino, que a la fecha ya cuenta con más de 2000 títulos disponibles y lo han convertido en el escaparate fílmico de la industria nacional mexicana. De todo lo que ha ocurrido en estos siete años tras su creación en julio del año 2015, fuimos testigos de cómo Filminlatino fue construyendo este espacio virtual en una realidad para la exhibición cinematográfica que, por mucha fuerza de producción que se dio en los últimos años, sigue batallando por encontrar pantallas en las salas de cine existentes. Pero el espacio de Filminlatino está allí, más disponible y amable que las batallas áridas de las marquesinas.

Son innumerables las acciones e iniciativas que sugieron desde sus inicios y fueron creando la identidad particular de un sitio que a pesar de tener a sus pares tan impares de la oferta del streaming, aparte de crear el espacio buscó a una audiencia que necesitaba voltear a ver el cine local, el cine mexicano y también la cercanía con el latinoamericano, el ibérico y producciones que tampoco hallaban pantallas en un circuito comercial. Los ciclos que se crearon y los festivales que se animaron a iniciar sus primeros intentos de sus versiones híbridas pre-pandemia le dieron una característica única y diversa que es muy difícil de hallar entre los gigantes del streaming que tanto conocemos. De todo ello existe un registro puntual en el blog de Filminlatino. Y con las dificultades que trajo la famosa pandemia que aun estamos cargando, Filminlatino creció aun más como el lugar ideal para los festivales de cine que requerían de la presencialidad para suceder y que se expandieron de manera increíble a todo el territorio. No sabemos qué nos depare el futuro pero lo cierto es que Filminlatino nos espera con una amplia oferta del cine que siempre nos está buscando.

Para iniciar el festejo fílmico en línea, el lunes 11 de julio se presentó ante los medios la programación que le espera a toda la audiencia Filminlatinera, con la participación de cineastas y actrices invitadas, como Everardo González, Daniela Alatorre, Medhin Tewolde Serrano, Juan Javier Pérez Pérez, Faride Schroeder, Erandeni Durán y Violeta Santiago. Además participaron el coordinador técnico del Imcine José Miguel Álvarez, y el coordinador de FilminLatino, Javier Martínez.

Programación “Donde el cine mexicano te encuentra”

Cuatro son los programas especiales que resaltan la calidad del cine mexicano contemporáneo, así como la diversidad de voces que la componen, sumándose también una relevante producción latinoamericana. Pero el género que mas destaca en este año es el Cine Documental Mexicano en el Programa 2: Documentales desde la resistencia. Entre las películas programadas, se encuentra Vaychiletik, de Juan Javier Pérez (2021), que tendrá una función especial en el marco de la programación de julio de 3a. Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, la cual realiza el Instituto de febrero a noviembre de este año.

Este largometraje, producido con el Imcine y hablado en tsotsil (bats ́i k ́op), fue acreedor de la Mención especial del jurado en la sección largometraje documental mexicano del XIX Festival Internacional de Cine de Morelia y en el Festival Latinometicano de Biarritz (Francia); además recibió el Premio Patrimonio Vivo en el Jean Rouch International Film Festival (Francia).

También se encuentra Negra (2020), documental de la cineasta afromexicana Medhin Tewolde Serrano que narra la exploración de la directora en una búsqueda con otras mujeres afrodescendientes y lo que a cada una le supone habitar México en cuerpo de mujer negra.

Programa 1 | Nuevas propuestas | Disponible del 18 al 28 de julio

Integrada por cinco títulos de cine de género, desde el terror hasta el drama familiar, destaca las facetas innovadoras del quehacer cinematográfico y sus nuevas apuestas formales.

  • Estanislao (Alejandro Guzmán Álvarez, 2020) Disponible del 18 al 24 de julio
  • Los días francos (Ulises Pérez, 2021) Disponible el 22 de julio durante 12 horas, a partir del mediodía
  • Querida Chantal (Nicolás Pereda, 2021) Disponible solo el 28 de julio
  • Hijas de brujas (Faride Schroeder, 2021) Disponible solo el 28 de julio
  • La casa lobo (Joaquín Cociña, Cristóbal León, 2018) Disponible solo el 20 de julio.

Programa 2 | Documentales desde la resistencia | Disponible del 14 al 28 de julio

Negra (Medhin Tewolde Serrano, 2020

Este programa está conformado por tres títulos que se acercan a comunidades específicas desde una mirada sensible y crítica de su contexto.

  • Negra (Medhin Tewolde Serrano, 2020) Disponible del 14 al 28 de julio
  • Nos hicieron noche (José Antonio Hernández Martínez, 2021) Disponible solo el 15 de julio.
  • Vaychiletik (Juan Javier Pérez, 2021) Disponible solo el 16 de julio

Programa 3 | Donde el cine te encuentra | Disponible del 22 al 28 de julio

90 días para el 2 de julio (Rafael Martínez, 2022)

Esta sección de ficciones mexicanas apela al público con su agilidad y personajes entrañables.

  • Malibú (Víctor Velázquez, 2020) Disponible del 22 al 28 de julio
  • 90 días para el 2 de julio (Rafael Martínez, 2022) Disponible solo el 24 de julio
  • Lake Tahoe (Fernando Eimbcke, 2008) Disponible solo el 23 de julio

Programa 4 | En la mira | Disponible del 14 al 21 de julio.

Esta sección de dos documentales con conciencia aborda temas vigentes y poderosos.

Te nombre en el silencio (José María Espinosa, 2021)
  • ¿Qué les pasó a las abejas? (Adriana Otero Puerto, Robin Canul Suárez, 2019) Disponible del 14 al 21 de julio
  • Te nombre en el silencio (José María Espinosa, 2021) Disponible solo el 17 de julio

El lema de este año “Donde el cine mexicano te encuentra” hace referencia al deseo de celebrar los encuentros generados y el mantenerlos vigentes luego de la crisis sanitaria. FilminLatino se ha convertido en un punto de reunión, en un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas y en un sitio para encontrar cine mexicano. Aunque, en realidad, ¿quién dice que no son las películas las que nos encuentran a nosotros? Para celebrar aún más, se llevará a cabo la exposición virtual “Animación en corto” del 12 julio al 15 de agosto. Se trata de una selección de 24 imágenes del Acervo del Imcine que muestran distintos estilos de aquellos ilustradores y dibujantes que, a través del fenómeno de la persistencia de la visión, unen esfuerzos para crear, en una fantasía, lo imposible. Cabe resaltar que en la ficha técnica de cada una de las fotografías se podrá encontrar la liga de acceso directo a la película a la que pertenece, en el catálogo de FilminLatino. Puede visitarse en cualquier horario, en la página web del Imcine: www.imcine.gob.mx La programación estará disponible en el canal especial de aniversario y podrán consultarse fechas y más títulos en el blog de FilminLatino (https://www.filminlatino.mx/blog) o en la página del Imcine (www.imcine.gob.mx).

#QuieroCine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.