FICUNAM 12 Vuelve a ser presencial y presenta la radicalidad del cine en UMBRALES


El FICUNAM, Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta su décima segunda edición

● El FICUNAM vuelve a las salas de cine

● En su décima segunda edición y por vez primera, el FICUNAM presenta
UMBRALES, una muestra dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica

● La décima segunda edición del FICUNAM se inaugurará con un Homenaje a Ed Lachman

● Se proyectarán 170 películas de 43 países

● Se realizarán dos retrospectivas. Una dedicada a la cineasta soviética Larisa Shepitko y otra al chileno Raúl Ruiz

FICUNAM 12 se llevará a cabo del 10 al 20 de marzo de 2022 en formato híbrido, es decir que habrá funciones presenciales en salas de cine así como funciones en línea a través de las plataformas Filminlatino, Mubi y Cine en línea de la Filmoteca UNAM. También contará con transmisiones por los canales 22.1 y Capital 21 de la Ciudad de México. En números concretos, esta es la lista general que integra esta 12º edición:

33 títulos en competencia
81 invitados nacionales e internacionales
30 actividades paralelas
2 Retrospectivas
3 Conferencias magistrales
4 funciones al aire libre
1 Foro de la crítica
1 Seminario El público del futuro FICUNAM
1 Encuentro Punto de vista

Con un nutrido programa académico y de publicaciones, involucrando a creadores con especialistas y público en general, el FICUNAM propicia la exploración de nuevas tendencias y la reflexión sobre el impacto del cine en nuestra sociedad de la mano de la Cátedra Bergman, la Cátedra Max Aub, el MUAC y el Seminario del Público del Futuro. El festival, además, pone un pie en la producción con programas de comisión de obra a cineastas emergentes y con trayectoria con el apoyo del programa Síntesis.
Abarcando públicos de la Ciudad de México a través de la exhibición en salas de cine universitarias y aliadas como el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos, Cine Tonalá, el Museo El Eco y el MUAC, entre otras, el FICUNAM ha ampliado sus alcances atendiendo espectadores de toda la República mexicana por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22, Filminlatino, plataforma de cine en línea del Instituto Mexicano de Cinematografía y MUBI Latinoamérica.
Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal y al IMCINE, a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y a la Comisión de Filmaciones, a la Casa de Rusia en México, a Acción Cultural Española a través de su Programa de Internacionalización de Cultura Española, el Instituto Camoes de Portugal, el IFAL, el Goethe-Institut, Fundación Japón, el Instituto Italiano de Cultura, el Foro Cultural de Austria en México y Wallonie-Bruxelles International, Centro, la IBERO y R7D; ya que sin ellos no sería posible llevar a cabo esta décima segunda edición de nuestro Festival.
Finalmente hacemos una mención especial a Banco Santander, MUBI, LCI, TV UNAM y Estudios Churubusco, por su apoyo directo a la creación cinematográfica a través de la presentación de los premios de esta edición.
Agradecemos a nuestros medios aliados para la difusión de nuestro programa, especialmente a Radio UNAM, Radio Educación, IMER, Canal 22 y Canal 11.

INAUGURACIÓN

La décima segunda edición de FICUNAM inaugura con un Homenaje a Ed Lachman, que incluye la entrega de la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. Es la primera vez que el festival celebra a un técnico (cinefotógrafo).

Se exhibirá la película Canciones para Drella (1990-2021), dirigida por Ed Lachamn. Un concierto de Lou Reed y John Cale en homenaje a Andy Warhol. Versión restaurada de 2021 a partir de los negativos originales en 16mm escaneados en 4K. La masterización y mezcla final fueron aprobadas por Lachman.
Ceremonia de inauguración
Jueves 10 de marzo | 19:30 | Sala Miguel Covarrubias, CCU

SELECCIÓN OFICIAL

Son 12 trabajos los seleccionados en la COMPETENCIA INTERNACIONAL. En la COMPETENCIA AHORA MÉXICO, 12 trabajos muestran el cine que se produce actualmente en el país; y ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE presenta 9 trabajos de estudiantes de Iberoamérica.

COMPETENCIA INTERNACIONAL

La grabadora de Haruhara-san / Haruhara-san’s Recorder (Kyoshi Sugita, Japón, 2021, 120 min) *Estreno mexicano.

La leyenda del rey cangrejo / The Tale of King Crab (Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, Italia – Argentina – Francia, 2021, 106 min) * Estreno mexicano.

Atlantide (Yuri Ancarani, Italia – Francia – Estados Unidos – Qatar, 2021, 104 min) *Estreno mexicano.

El gran movimiento / The Great Movement (Kiro Russo, Bolivia – Francia – Qatar-Suiza, 2021, 85 min) *Estreno mexicano.

Ellos transportan la muerte / They Carry Death (Helena Girón y Samuel Delgado, España – Colombia, 2021, 75 min) * Estreno mexicano.

Una noche de no saber nada / A Night of Knowing Nothing (Payal Kapadia, Francia – India, 2021, 90 min) *Estreno mexicano.

Después del agua / Afterwater (Dane Komljen, Alemania – Corea del Sur – España – Serbia, 2022, 93 min) * Estreno latinoamericano.

Malintzin 17 (Mara Polgovsky y Eugenio Polgovsky, México, 2022, 64 min) * Estreno latinoamericano.

A Little Love Package (Gastón Solnicki, Austria – Argentina, 2022, 81 min) * Estreno latinoamericano.

Beatrix (Lilith Kraxner y Milena Czernovsky, Austria, 2021, 95 min) * Estreno latinoamericano.

Jesús López (Maximiliano Schonfeld, Argentina – Francia, 2021, 87 min) * Estreno mexicano.

La planicie / The Plains (David Easteal, Australia, 2022, 180 min) * Estreno latinoamericano

AHORA MÉXICO

Lumbre / Embers (Santiago Mohar, México, 2021, 40 min) * Estreno latinoamericano.

Las hostilidades / The Hostilities (M. Sebastian Molina, México, 2021, 70 min) *Estreno en Ciudad de México.

Dioses de México / Gods of Mexico (Helmut Dosantos, México – Estados Unidos, 2022, 97 min) *Estreno latinoamericano.

Noche blanca / White Night (Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado, México, 2021, 82 min) * Estreno en Ciudad de México.

El espejo y la ventana / The Mirror and the Window (Diego Gutiérrez, México, 2021,98 min) * Estreno latinoamericano.

El hoyo en la cerca / The Hole in the Fence (Joaquín del Paso, México – Polonia, 2021, 100 min) *Estreno en Ciudad de México.

Donde duermen los pájaros / Where Birds Dream (Alejandro Alatorre, México, 2022, 124 min) *Estreno mundial.

Agua Caliente (Diego Hernández, México, 2022, 64 min) *Estreno mundial.

Nudo mixteco (Ángeles Cruz, México, 2021, 91 min) *Estreno en Ciudad de México.

Si pudiera desear algo / If I Could Wish for Something (Dora García, México, 2021,68 min) *Estreno latinoamericano.

Apocatastasis (Shinpei Takeda, México, 2022, 83 min) *Estreno mundial.

Hope, Soledad (Yolanda Cruz, México, 2021, 79 min) *Estreno en Ciudad de México.

ACIERTOS: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE

Pacaman (Dalissa Montes de Oca, República Dominicana, 2021, 23 min). Chavon La Escuela de Diseño *Estreno mexicano.

Puente de piedra / Pont de pedra (Artur-Pol Camprubí, España, 2021, 20 min). EQZE. Elías Querejeta Zine Eskola *Premier internacional.

Algo así como la noche / Something Like Night (Alván Prado, España, 2021, 10 min). EFTI. Centro Internacional de Fotografía y Cine. *Premier internacional.

Ob Scena (Paloma Orlandini Castro, Argentina, 2021, 17 min). Universidad Nacional de San Martín *Estreno mexicano.

Fantasma neón / Neon Phantom (Leonardo Martinelli, Brasil, 2021, 20 min). PUC-Rio. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro *Estreno mexicano.

Presagio (Juliana Zuluaga, Tiagx Vélez, Colombia, 2022, 24 min). Universidad Pontificia Bolivariana. *Estreno mundial.

El pastor (David Paredes, Cuba, 2022, 13 min). EICTV. Escuela Internacional de Ciney TV. *Estreno mundial.

Diarios del margen. Notas de una expedición fallida. / Border Journal. Notes from a Failed Expedition (Ileana Dell’unti, Argentina, 2022, 19 min). Universidad Torcuato di Tella. *Premier internacional.

Volver / Return (Juan Romo, México, 2022, 14 min). ESCINE. Escuela Superior deCine. *Estreno mundial.

ACIERTOS. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine.
Conversación con los y las cineastas de los cortometrajes en competencia,
moderados por Laura Alderete y Sébastien Blayac.
Martes 15 de marzo | 11:00 a 14:00 | FICUNAM en línea.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN
Jueves 17 de marzo | 18:00 | Sala Miguel Covarrubias, CCU

UMBRALES

En su décima segunda edición y por vez primera, el FICUNAM presenta UMBRALES, una muestra dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica. 58 películas internacionales y mexicanas, de artistas y cineastas reconocidos y emergentes, permiten homenajes y revisiones donde hitos y clásicos del género conviven con lo contemporáneo en permanente interlocución.
UMBRALES conjuga exhibición de cine experimental en fílmico —16mm y 35mm— y digital en salas de cine —además de eventos y sesiones de cine expandido— junto con exhibición online a través de plataformas de streaming.
La curaduría de UMBRALES incluye una serie de películas comisionadas desde el festival y presentadas por Síntesis y que tendrán su estreno mundial en FICUNAM como una primera entrega de un programa de comisionado de cine experimental —Umbral 0— que busca inyectar energía y recursos a un cine poderoso pero marginal, desatendido por los fondos de producción y las ventanas convencionales de exhibición.
La oferta de UMBRALES está complementada por una publicación impresa —exclusiva y bilingüe— conformada por contribuciones inéditas de artistas y cineastas sobre sus procesos de creación e imaginarios investigativos, además de textos curatoriales que acompañan cada programa de la muestra. Así, la estructura total de la sección se conforma de la siguiente manera:

UMBRAL 0. SÍNTESIS
Programa de comisionado de cine experimental.
UMBRAL EXPANDIDO
Desbordando el umbral de la pantalla: cine expandido, conferencias performáticas,
espectáculos, video-instalaciones.
UMBRAL. LAURA HUERTAS MILLÁN
Enfoque en una de las filmografías más estimulantes de la escena experimental
latinoamericana.
10 UMBRALES
10 programas curados de cine experimental contemporáneo en diálogo con hitos y
clásicos del género.
UMBRAL 0.1 X SÍNTESIS

Publicación impresa —exclusiva y bilingüe— conformada por contribuciones inéditas de artistas y cineastas sobre sus procesos de investigación y creación, además de textos curatoriales que acompañan cada programa de la muestra.

Mesa de reflexión Umbrales: Posibilidades del cine experimental en México. *En colaboración IMCINE y Canal 22. 8 participantes mexicanos de la sección Umbrales conversan con María Novaro.
Martes 15 de marzo | 19:00 | Canal 22

ATLAS

Un panorama mundial de lo más destacado del cine de autor. La integran 35 filmes, de entre los que se destacan:

Drive My Car (Ryusuke Hamaguchi, Japón, 2021, 169 min)

Neptune Frost (Anisia Uzeyman, Saul Williams, Ruanda – Estados Unidos, 2021, 105
min)

La película de la novelista / The Novelist’s Film (Hong Sangsoo, Corea del Sur, 2022,
92 min)

Faya Dayi (Jessica Beshir – Etiopía – Estados Unidos – Qatar, 2021, 118 min)

Un verano como éste / That Kind of Summer (Denis Côté, Canadá, 2022, 137 min)

France (Bruno Dumont, Francia – Alemania – Italia – Bélgica, 2021, 133 min)

Futura (Pietro Marcello, Francesco Munzi y Alice Rohrwacher, Italia, 2021, 105 min)

La rodilla de Ahed / Ahed’s Knee (Nadav Lapid, Francia – Israel – Alemania, 2021,
110 min)

El souvenir II / The Souvenir II (Joanna Hogg, Reino Unido, 2021, 107 min)

Familia nuclear / Nuclear Family (Travis Wilkerson, Estados Unidos, 2021, 93 min)

Camuflaje / Camouflage (Jonathan Perel, Argentina, 2022, 93 min)

El programa completo lo pueden consultar aquí para que no se pierdan ninguna de estas películas.

RETROSPECTIVAS

Raúl Ruiz

Como cada año, el FICUNAM presenta su sección Retrospectivas. La primera dedicada a Raúl Ruíz (Chile), uno de los cineastas latinoamericanos más importante de todos los tiempos, titulada Prisma alterado – 10 esenciales de Raúl Ruíz. Esta retrospectiva es realizada en asociación con TV UNAM, donde se transmitirán los filmes llegando a toda la República mexicana, además de exhibirse en las salas del Centro Cultural Universitario, la Cineteca Nacional y en la plataforma de streaming Cine en línea de la Filmoteca de la UNAM. Muestra del archivo de la Cineteca Nacional de Chile, presentada por Valeria Sarmiento con el apoyo de La Cinémathèque française.

Larisa Shepitko

La segunda retrospectiva celebra el cine de Larisa Shepitko, una de las más grandes cineastas de la posguerra y una de las mejores directoras soviéticas de los tiempos modernos. Para el FICUNAM es imprescindible dedicar una retrospectiva a esta directora que trabajó en tiempos en los que la realización cinematográfica era un oficio casi exclusivamente ejercido por hombres, al final de la era Kruschev en la Unión Soviética.
Imposible adiós – El cine de Larisa Shepitko se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario y la Cineteca Nacional. El formato de proyección de los filmes que la componen será 35mm.

HOMENAJE A ED LACHMAN

El FICUNAM en su décima segunda edición celebrará un homenaje al cinefotógrafo de culto y director Ed Lachman, un maestro de su oficio, que incluye la entrega de la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, una compacta filmografía selecta, así como una clase magistral impartida por él. El aporte e influencia de Lachman a la cinematografía mundial incluye colaboraciones con directores de la talla de Todd Haynes, Sofia Coppola, Todd Solondz, Werner Herzog, Wim Wenders, Nicholas Ray y Ulrich Seidl.

Canciones para Drella / Songs for Drella (Ed Lachman, Estados Unidos, 1990, 58 min)

The Velvet Underground (Todd Haynes, Estados Unidos, 2021, 121 min)

Las vírgenes suicidas / The Virgin Suicides (Sofia Coppola, Estados Unidos, 1999, 97 min)

La Soufrière (Werner Herzog, Alemania, 1977, 30 min)

Relámpago sobre agua / Lightning Over Water (Nicolas Ray y Win Wenders, Alemania, 1980, 116 min)

PRÓXIMA ESTACIÓN – VADIM KOSTROV

El Festival Internacional de Cine UNAM, en su décima segunda edición, se complace en dedicar un FOCO al joven y prolífico realizador para celebrar una obra estimulante y en franco apogeo, con una mirada imparcial sobre el paso del tiempo y los avatares y divertimentos de la juventud contemporánea.

CÁTEDRA INGMAR BERGMAN EN CINE Y TEATRO

Clase magistral Larisa Shepitko – El cine de lo real.
Olaf Möller (Alemania) conversa sobre el cine de Larisa Shepitko.
Sábado 12 de marzo | 13:30 | Complejo Cultural Los Pinos.
*En colaboración con la Secretaría de Cultura Federal, Complejo Cultural Los Pinos, Casa de Rusia y TVUNAM.

La idea crea la imagen: Ed Lachman (Estados Unidos) en conversación con María Secco (Uruguay).
Domingo 13 de marzo | 13:00 | Sala Carlos Chávez, CCU.
*En colaboración con Centro.

Mesa de reflexión The Tyger Burns: El Puma arde.
Sergio Olhovich (México) conversa con Olaf Möller (Alemania)
Miércoles 16 de marzo | 17:00 | MUAC.

Previo registro

FORO DE LA CRÍTICA PERMANENTE: Cartografías de la vanguardia.
En su décimo aniversario en el marco de la décima segunda edición del FICUNAM, el Foro de la Crítica Permanente versará sobre el ejercicio de la crítica en torno al cine experimental y de vanguardias desde una perspectiva contemporánea e histórica con dos actividades presenciales.

Mesa de reflexión Cartografías de la vanguardia
Cintia Gil
(Portugal), Byron Davies (Estados Unidos), Olaf Möller (Alemania). Modera: Karina Solorzano (México).
Martes 15 de marzo | 17:00 | Auditorio del MUAC.

Clase magistral Experimentos de la crítica Genevieve Yue (Estados Unidos).
Martes 15 de marzo | 19:00 | Auditorio del MUAC.

Previo registro

PUNTO DE VISTA: ENCUENTRO DE NUEVAS NARRATIVAS

Por tercera vez en el FICUNAM se llevará a cabo este encuentro en el que se hará una revisión de la otredad a través de un diálogo que permita la reflexión en torno al cine como potenciador de otras miradas, y en las posturas creativas que operan con vocación divergente.

Mesa de reflexión Intersecciones de la otredad, la porosidad de los márgenes Con Bette Gordon, Anisia Uzeyman y Courtney Stephens. Modera: Natalia Durand Sábado 12 de marzo | 12:00 | Los Pinos.

Mesa de reflexión Cine de la liberación – Dislocaciones binarias y diáspora negra Con Saul Williams y Jessica Beshir. Modera: Maximiliano Cruz
Miércoles 16 de marzo | 13:00 | MUAC

Mesa de reflexión Subversiones experimentales – Una perspectiva latinoamericana Con Laura Huertas Millán, Jessica Sarah Rinland y Alexandra Cuesta. Modera: Elena Pardo Sábado 19 de marzo | 13:00 | Los Pinos

SEMINARIO EL PÚBLICO DEL FUTURO – FICUNAM

Del 15 al 26 de marzo, el Seminario el Público del Futuro presenta un programa público integrado por cuatro conferencias magistrales dictadas por especialistas, cinco mesas de diálogo, que reúnen a diversos expertos nacionales e internacionales, tres presentaciones especiales y un conversatorio; actividades complementadas por un taller especializado para proyectos de exhibición audiovisual que por primera ocasión recibe en este marco un apoyo del Fondo Ibermedia en la categoría de formación para profesionales.

Este año se proponen los conceptos de mutación y sustentabilidad como puntos de partida. Si nuestros sistemas están en un proceso complejo de transformación y reinvención, así como el universo es cambiante como parte de su esencia, ¿cómo podemos pensarnos –y a nuestros quehaceres– en el contexto actual?

EL PUMA ARDE

Como extensión del programa “The Tyger Burns” del Festival Internacional de Rotterdam, la sección “El Puma arde” en el marco de la 12° edición del FICUNAM presenta cine contemporáneo sobre la mirada del viejo cineasta, que muestra que la pulsión creativa sigue ardiendo con la misma intensidad de hace décadas. La selección de 14 títulos internacionales fue elaborada por los programadores Gerwin Tamsma y Olaf Möller, y también se presentará la actividad “El Puma arde: Un diálogo entre Sergio Olhovich y Olaf Möller”, en la que el veterano director mexicano expondrá sus procesos creativos y de investigación, además de ofrecer una disección analítica de algunas secuencias de su película inédita, 1938.

Las películas de la sección son las siguientes:

100 minutos / 100 Minutes (Gleb Panfilov, Rusia, 2021, 105 min)

Anerca, aliento de vida / Anerca, Breath of Life (Markku Lehmuskallio y Johannes
Lehmuskallio, Finlandia, 2020, 87 min)

Berlin Izza Bitch! (Klaus Lemke, Alemania, 2021, 71 min)

Tercer grado / Third Grade (Jacques Doillon, Francia, 2022, 97 min)

Una vida fugaz / It’s a Flickering Life (Yoji Yamada, Japón, 2021, 125 min)

Pasiones sin fin / Endless Passions (Ana Carolina Teixeira Soares, Brasil, 2022, 94
min)

Autorretrato entre Praga y Viena (Lugares y Monumentos 12) / Selfportrait between
Prague and Vienna (Places and Monuments – 12)
(Pierre Hébert, Canadá, 2021, 8
min)

El Monte Fuji visto desde un tren en movimiento / Mount Fuji Seen from a Moving
Train
(Pierre Hébert, Canadá, 2021, 81 min)

La creación del mundo / Creation of the World (David Ehrlich, Canadá, 2021, 3 min)

Casting Light (Chris Welsby, Mexico, 2020, 12 min)

Fragmentos / Fragments (James Scott, Estados Unidos, 2020, 44 min)

Teherán a la hora del té / Teatime Teheran (Gabriele Hochleitner y Michael Pilz,
Austria, 2007/2021, 19 min)

No va más / That’s All (Rafael Filippelli, Argentina, 2021, 63 min)

La muerte de David Cronenberg / The Death of David Cronenberg (David
Cronenberg y Caitlin Cronenberg, Canadá, 2021, 1 min)

12º CONCURSO DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA “FÓSFORO”, ALFONSO REYES

Para esta edición, se convocó a estudiantes de bachillerato, licenciatura, posgrado y
público en general, a escribir un ensayo sobre una película seleccionada por el FICUNAM.
Los ganadores formarán parte del Jurado Fósforo, que otorgará un premio especial a una
película de la sección Ahora México. En colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales y la Coordinación de Difusión Cultural, la Escuela Nacional de Artes
Cinematográficas, la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Dirección de
Literatura.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN “FÓSFORO”
Viernes 11 de marzo | 12:00 | FICUNAM en línea

FUNCIONES ESPECIALES

Cometa, de Vadim Kostrov (Rusia, 2021, 122 min)
Viernes 11 de marzo | 18:30 | Los Pinos * Con presencia del director
The Velvet Underground, de Todd Haynes (Estados Unidos, 2021, 121 min)
Sábado 12 de marzo | 19:00 | Casa del Lago * Aire libre
¿Qué vemos cuando miramos al cielo?, de Alexandre Koberidze (Alemania-Georgia, 2021, 150 min)
Martes 15 de marzo | 19:00 | Goethe-Institut Mexiko * Con presencia del director
Olla, de Ariane Labed (Francia-Reino Unido, 2019, 28 min)
Miércoles 16 de marzo | 21:15 | Cine Tonalá * Con presencia de la directora
The Souvenir II, de Joanna Hogg (Reino Unido, 2021, 107 min)
Jueves 17 de marzo | 19:30 | Explanada de La Espiga, CCU * Aire libre

SEDES

Sedes UNAM
Ciudad Universitaria

Boletín de medios – FICUNAM 12

● Centro Cultural Universitario (CCU)
– Sala Miguel Covarrubias
– Sala Julio Bracho
– Sala Carlos Monsiváis
– Sala José Revueltas
– Sala Carlos Chávez
● Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

UNAM-CDMX

  • Casa del Lago UNAM
  • Cinematógrafo del Chopo

Sedes aliadas

●  Cineteca Nacional

●  Complejo Cultural Los Pinos

●  Goethe-Institut Mexiko

●  Cine Tonalá Roma

●  Cinépolis Diana

●  La Casa del Cine Mx

●  Museo Experimental “El Eco”

Sedes virtuales

●  MUBI (disponible para todos los suscriptores de Latinoamérica. Además, el público podrá disfrutar de 30 días gratis ingresando desde mubi.com/ficunam)

●  FilminLatino (acceso gratuito para toda la República mexicana)

●  Cine en línea de Filmoteca UNAM (acceso gratuito para todo el mundo)

●  TV UNAM (disponible para toda la República mexicana)

●  Canal 22 (disponible para toda la República mexicana)

Boletín de medios – FICUNAM 12

Boletos a la venta en las taquillas de las distintas sedes.

Boletín de medios – FICUNAM 12

Costo sedes UNAM: General: $40.00; 50% para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Boletos a la venta en taquillas y en https://boletoscultura.unam.mx/

Aplica para el programa de Puntos Cultura UNAM a estudiantes UNAM, en sedes universitarias.

Consulta toda la programación, títulos originales y traducciones en: ficunam.unam.mx
*Programación sujeta a cambios

«EL CINE QUE PROVOCA»

Boletín de medios – FICUNAM 12

Facebook: FICUNAM
Twitter: FICUNAM
Instagram: FICUNAM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.