14 Festival Zanate: Premiación y clausura


Carlos Cárdenas en la Clausura del 14º Festival de Cine Documental Mexicano Zanate

Este sábado 27 de noviembre, terminó la 14ª edición del Festival Zanate, dedicado al Cine Documental Mexicano otorgando los reconocimientos a las obras participantes en las distintas categorías en las que participaron como el Premio Zanate Colima, Premio Zanate Universitario, Premio Zanate Corto/mediometraje, Premio del Público y el Gran Premio Zanate.

También esta edición tuvo sus eventos y secciones paralelas que corrieron a la par de las exhibiciones presenciales y en línea. Carlos Cárdenas, el director de este festival, nos compartío cómo abordaron su equipo de producción esta reciente edición:
«Hemos pensado un festival de retorno al nido, volvemos a la Pinacoteca Universitaria que es nuestra sede principal, histórica, y en la medida de lo posible tener más presenciabilidad así como mantener el formato híbrido con la exhibición de películas a través de Filminlatino durante las fechas del festival. Cumplimos una década de un evento que es una de las noches emblemáticas dentro del festival y es el Docs & Rock; habíamos decidido juntar la música y atraer otro tipo de público a través de los conciertos, los documentales, el rock, va a ser una fiesta muy bonita presentando a una de las bandas más prolíficas de la escena local, Delasónica, que se había separado y se reúne para presentarse en este aniversario. Vamos a presentar un primer episodio de una serie documental que estamos haciendo justo de la escena local, en esta cuestión de rescate, de memoria».

«Tenemos la 6ª edición de RetoDocs Zanate que es este desafío de hacer un documental en 100 horas, que lo hacemos de la mano de nuestros amigos, colegas, hermanitos de DocsMx, y ya llevamos seis generaciones de este Reto y se presenta en la función medianoche que se hace en la Cervecería Colima, con quienes hacemos varios eventos y presenta también una Cerveza Zanate. En el aspecto de formación tenemos los conversatorios, todo con esa lógica de reencontrarnos, de volver al nido y también a sanar un poco a través del cine, ¿no? Y adecuarnos a lo que viene en ese sentido. Pero temáticamente sigue siendo diverso».

Otra de las actividades de formación que tiene este festival también de manera anual es la Residencia Zanate, ahora cumpliendo su tercer aniversario y ocurre posterior al festival (en esta ocasión en la segunda semana de diciembre) «donde se postulan proyectos y se eligen doce y durante una semana vienen a unas cabañitas con vista al volcán de Colima, totalmente desconectado, es como un retiro documental, una semana intensa, con este espíritu cercano de Zanate y trabajar sobre esos proyectos como un laboratorio y de campamento un poco» afirmó Carlos Cárdenas. Proyectos como Yo no soy guapo de Joyce García, (la productora) Indira Cato con Llévate mis amores y el nuevo proyecto de Rodrigo Imaz, por mencionar algunas, son las que han sido parte de la Residencia Zanate en distintas etapas del proceso de producción de cada una.

El jurado de la edición 14 del Festival Zanate conformado por: Olivia Luengas, Jacaranda Correa y Pau Montagud, anunciaron a las películas ganadoras por categorías y los premios otorgados fueron los siguientes:

El premio del público del RetoDocs Zanate se lo llevó el documental “MITCH: El ascenso de un héroe” del director Omar Deneb Juárez Vargas.

El premio del jurado del RetoDocs Zanate se lo llevó el documental “Sobre el asfalto” de la directora Wendolyn Rodríguez. 

El Premio Zanate Colima se lo llevó el documental “Operación Chapala: El vocho más conocido de México” de la directora Lucía Araiza Garaygordóbil.

El Premio Zanate Universitario se lo llevó el documental “Los barbones de la loma” del director Marcos Hidalgo.

El Premio Zanate Corto/mediometraje fue para el documental: “Flores de la llanura” de la directora Mariana X. Rivera.

El Gran Premio Zanate se lo llevó el documental “No son horas de olvidar” del director David Castañón

El premio del público de la 14va. edición del Festival de Cine Documental Mexicano, fue otorgado al documental “Te nombré en el silencio” del director José María Espinosa de los Monteros.

Las menciones especiales se las llevaron los documentales “Llueve” de la directora Magali Rocha Donnadieu y “Cruz” de la directora Teresa Camou Guerrero.

Y con con una sala llena y una fiesta de clausura en las bellas instalaciones de la Pinacoteca Universitaria en el centro de Colima culminó el décimo cuarto Festival de Cine Documental Mexicano Zanate.

La edición 14 del Festival de cine documental mexicano Zanate es un proyecto realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.