NoFM: Escucha con cuidado las voces de las corresponsabilidades.


Flyer Escucha con cuidado 2
Escucha con cuidado. Segunda temporada.

Si repasamos nuestra memoria en torno al cuidado, seguramente recordaremos a nuestras abuelas, madres, tías y hermanas, incluso vecinas, cuidando de nosotros. Las mujeres han sido quienes han cuidado principalmente y para que esto ocurra hay muchos factores sociales, culturales y económicos en juego. 

La desigualdad a la que se enfrentan las mujeres atraviesa todos los ámbitos y se manifiesta de muchas formas, una de ellas tiene que ver con ese rol que se les ha impuesto para realizar las labores de cuidado. 

No es difícil encontrar en el cine y la televisión personajes femeninos que cuidan, que representan eso que ocurre cotidianamente. Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado si es esa la única forma en la que se pueden pensar y vivir los cuidados? ¿Qué pasaría si los hombres compartieran la responsabilidad al cuidar? 

Distintos acontecimientos nos han mostrado cada vez de forma más clara que los cuidados se encuentran en la base de todo lo que hacemos y de esto se dieron cuenta en Alta-Voz Social y Cultural A.C. y NoFM Radio, quienes desde el año pasado unieron fuerzas para proponer acercamientos a los cuidados desde la perspectiva e historias de quienes cuidan y reciben cuidados. 

Con la pandemia, la conversación sobre este tema se volvió aún más urgente, pues dejó al descubierto que prácticamente, todas las personas cuidamos y nos cuidan, y dejó más claro que nunca que, en medio de todos los ajustes en las dinámicas laborales y escolares, las labores de cuidado incrementaron para las mujeres. 

Hoy más que nunca, resulta necesaria la participación masculina y de otros miembros de una comunidad en el cuidado, esto es fundamental para que las cosas funcionen. 

Esto es abordado en la segunda temporada del proyecto Escucha con Cuidado, que busca dar continuidad a los esfuerzos de visibilización y a los lazos sociales creados durante la primera temporada en torno a los trabajos de cuidados en la Ciudad de México. Por medio de un taller de narrativas sonoras, realizado en el marco del Programa de Colectivos Culturales Comunitarios de la Secretaría del Cultura de la Ciudad de México 2021, ha explorado la corresponsabilidad en el cuidado, la manera en que se articulan, o debieran articularse, distintos ámbitos sociales para satisfacer las necesidades de personas que requieren cuidados, así como de los y las cuidadoras.

El resultado del taller de narrativas sonoras es una serie de cinco podcasts que exploran diversas facetas de las corresponsabilidades, con un especial acento en el involucramiento de uno de los sectores que menos participan en estas labores: los hombres. Explorando una variedad de narrativas y géneros, esta serie de podcasts busca contribuir a la visibilización de la relevancia del cuidado y la importancia de mantener el tema en la discusión pública, pues esto posibilita la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Los temas de la serie son: 

  1. Crisis con aroma de café:

En México, generalmente, son las familias, en especial las mujeres, quienes absorben las labores de cuidado. Este episodio se plantea las preguntas: ¿Qué sucede en una familia ante una crisis? ¿Cómo se restructuran las dinámicas familiares? A través de un radio drama, tres amigos toman un café y conversan sobre las maneras en que enfrentaron las pérdidas en la pandemia, la discapacidad a causa de un accidente y la enfermedad crónica de un miembro de la familia.

  1. El que se descuida, poco cuida:

Uno de los fenómenos más comunes entre personas que cuidan es el síndrome del cuidador quemado. La carga de los trabajos de cuidado en individuos causa problemas de salud física y mental. Este episodio es un podcast informativo sobre el autocuidado y las redes sociales de apoyo con las que los y las cuidadoras cuentan como herramienta para poder ejercer los cuidados de manera responsable.

  1. El ABC del hombre contemporáneo:

A cuidar se aprende, y los cuidados no son innatos a ninguna persona. Dirigido particularmente a los varones, este podcast plantea desde una serie de conceptos básicos para introducirnos en las labores de cuidado y la importante de una participación activa. 

  1. Los invisibles:

Tanto las personas que requieren cuidados como los y las cuidadoras son invisibilizados. A través de testimonio de una familia que ha dedicado su vida a cuidar, exploramos temas como la pérdida de autonomía, los roles de género, el apoyo gubernamental, la dimensión afectiva de cuidar y ser cuidado, y los costos económicos que enfrentan las familias para mantener una vida digna.

  1. Sentir es cuidar:

El cuidado sostiene a la vida. Cuidar es poner el cuerpo. Cuidar es, también, sentir. Este episodio es un paisaje sonoro sobre las maneras en que el cuerpo experimenta y expresa el cuidado.

La serie fue escrita, realizada y producida por José Luis Vargas, José Molina, María Liliana Martínez, Julián Cicero, Victoria González García, Francisco Javier Nava, Antonio Aramburo, Rubén Fraustro, José Roberto Castañón, Sofía Secín Flores Parkman, Gustavo Ríos Alcázar, Evaristo López Hernández y Valdred Ménera Añorve con el acompañamiento de Gabriela Astorga, Óscar Muciño, Aleida Savi y Óscar Suárez Alemán. 

Se estrenará los viernes 19 de noviembre y 26 de noviembre a las 15 horas por NoFM Radio. www.nofm-radio.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.