La mami


A nadie se le habría ocurrido reparar en el personal que cuida el baño de mujeres del cabaret Barba Azul en la inmensa Ciudad de México y descubrir un universo distinto a la percepción común acerca de las ficheras, aunque debido a la gentrificación de la ciudad una nueva generación visite el antro por curiosidad pero el prejuicio prevalece hacia las mujeres que rondan en las mesas y olas de música en vivo. Así, una joven que espera turno en el baño se atreve a preguntarles mientras varias están reunidas «¿Qué se siente ser puta?» y quien interviene con la calma del mundo es la encargada del baño: «Mira, para empezar ni nos decimos así, para nosotras somos trabajadoras, trabajadoras sociales o damas de compañía porque aguantan a la persona más fina o hasta el más patán».

En el sensible documental de Laura Herrero Garvín conocemos a La mami (México-España, 2019), encargada del baño de mujeres del famoso Barba Azul desde que prepara su lugar de trabajo y espera a cada una de las trabajadoras para que se preparen y después salgan a las mesas. Una rutina semanal pero que en ese espacio reducido es suficiente para percibir el vínculo que hay entre ellas, los gestos de solidaridad al pasarse el lápiz delineador mientras se platican qué las retrasó, cómo terminaron el día anterior, mi hijo esto, mi hija lo otro. Una faceta distinta que el documental en menos de 10 minutos derrumba una plétora de prejuicios sobre la ficheras y toda una vieja cinematografía mexicana que se sostenía de ese estigma. Y Doña Olga, La mami, apodo que le otorgaron las trabajadoras, propicia mucho de este ambiente, las va organizando, escucha sus problemas, les da un consejo breve durante el ritual del maquillaje.

La mirada de Laura Herrero aprovecha los espejos durante las reuniones en distintos momentos de sus horarios laborales para observar y empaparnos en la dinámica que existe entre ellas aunque no las presente a todas y se centre en La mami, hasta que llega una nueva integrante temerosa, dudando sobre lo que se tiene que hacer «en el ambiente». No tardan en aclararle y darle consejos y en adelante también La mami se convierte en confidente tal como es con las demás. Es en el juego de los espejos, en el ritual del maquillaje, que el documental procura hacer énfasis en la actividad de ellas y de lo que fue también el de Doña Olga: un trabajo. Y como en cualquier otro hay vínculos, amistades, rencillas, pero prevalece una solidaridad que la misma Mami procura.

El exotismo del Barba Azul no es el protagonista del documental y el baño carente de cualquier glamour es suficiente para conocer las preocupaciones, ilusiones y logros en el día a día de sus trabajadoras, sorteando problemáticas y el estigma mismo de la actividad. La gentrificación tiene una cuota preocupante y el disgusto se nota en el rostro de ellas porque implica un cambio inesperado y algunas le comentan a La mami que no les fue bien ese día. Queda entonces la duda sobre qué depara este empleo que para algunas es temporal y otras llevan más tiempo, pero lo que queda presente es la entereza con la que van sorteando la vida en lo individual y entre ellas como grupo.

La recomendación de este documental es absoluta y es parte de la sección Ahora México del 11º FICUNAM, disponible en línea a través de Cinépolis Klic.

Ficha técnica

Ficha-La mami.docx

Director: Laura Herrero Garvín Título original: La mami
País: México-España
Año: 2019
Duración: 82 min.
Guion: Laura Herrero Garvín
Fotografía: Laura Herrero Garvín
Edición: Ana Pfaff y Lorenzo Mora Salazar
Música: Josué Vergara
Producción: Laura Imperiale, Patricia Francesca, Laia Zanon y Laura Herrero Garvin
Compañía productora: Cacerola Films

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.