Viaje al fin del mundo, sin retorno y a la mexicana…


Fotograma de Fando y Lis (Dir. Alejandro Jodorowsky, 1972)

Este seminario o charla pública consistirá en revisar algunos títulos de la cinematografía y la literatura nacional, para revisar las crónicas de una catástrofe ya anunciada. Si bien asistiremos a la estética del fin del mundo desde el contexto específico de la CDMX, encontraremos que tras el fin de un mundo, comienza un nuevo mundo. 

Films: Fando y Lis (1972) de Alejandro Jodorowsky, El año de la peste de Felipe Cazals (1979) y El ombligo de la luna de Jorge Prior (1986) 

Cuentos: Tiempo lunar de Mauricio Molina (1993), El que llegó al metro Pino Suárez y Tumbaga el valle de las campanas” de Cesar Rojas (ca. 1997) y “Las últimas horas de los últimos días” de Bernardo Fernández (el Bef) (2010). 

Itala Schmelz (Ciudad de México, 1968). Filósofa formada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue directora de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) (2001-2007), del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) (2007-2011) y del Centro de la Imagen (2013-2018). Creadora de El futuro más acá (2003-2007)), primer festival dedicado al cine mexicano de ciencia ficción. Seleccionada curadora del pabellón de México en la 55 Bienal de Venecia (2013). Schmelz ha publicado en diversos medios y se ha presentado en Seminarios, Coloquios y Encuentros nacionales e internacionales. Actualmente, es profesora en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado (EPEG) La Esmeralda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.