
¿Cuál es el margen de acción que tenemos ante un mundo que constantemente está en llamas? ¿Qué herramientas tenemos a nuestra disposición para hacer frente a esta realidad que parece una imparable guerra?

En su décima edición, FICUNAM plantea una hipótesis: si el mundo es un campo de batalla, el enfrentamiento se hará desde la insurrecta celebración. Hay una claridad política en su curaduría, estar juntos es un acto de subversión y pensar en colectivo su mayor arma.
Allí radica el centro de la colaboración con la Cátedra Bergman: lograr que acontezca el diálogo que dé paso a la producción de conocimiento. Que las voces se sumen y triunfe lo heterogéneo. Durante el banquete se dan cita la creación, la crítica y la teoría con la comunidad universitaria, de la mano de potentes creadores de la cinematografía mundial como Claire Atherton, Pedro Costa, Lech Kowalski, Odile Allard y Chris Fujiwara, así como las miradas más frescas y desafiantes de la crítica: Mónica Delgado (Perú), Chris Fujiwara (EE UU), James Lattimer (Alemania), Raquel Schefer (Portugal), Salvador Amores (México), Tania Hernández Velasco (México), Rafael Guilhem (México), Ángel Santos (España), Eloísa Solaas (Argentina) y Sofía Ochoa (México).

A lo largo de diez días desaparecerán las distancias para que todas y todos formemos parte de la conversación. No te pierdas esta serie de encuentros, todos ellos gratuitos, oportunidades inigualables de conocer de manera directa cómo es que se piensa esa agitada realidad desde y a través del cine.
Consulta los detalles en: www.catedrabergman.unam.mx