
¿Cómo viven la violencia las nuevas generaciones de creadoras y creadores? ¿De qué manera sus propias experiencias pueden ser integradas a sus trabajos? ¿De qué forma puede el cine contribuir a reflexionar y proponer otras formas de entendimiento de la violencia que de manera cotidiana se vive en México?

Si seguimos las cifras que día con día se publican en los periódicos acerca del saldo que la violencia ha ido dejando a su paso en cada rincón del país, notaremos que el panorama es alarmante. ¿Cómo contribuir a que el paisaje violento se transforme de raíz?

Hace algunos meses, la Cátedra Bergman en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural, la Filmoteca de la UNAM, DocsMX y Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado 2019, con el apoyo de TV UNAM y Art Kingdom, lanzaron Práctica experimental y concurso de cortometraje: Desarmar el derecho a la violencia, una convocatoria orientada a abrir un espacio de reflexión sobre esta problemática, haciendo uso del lenguaje cinematográfico. Aquellos proyectos seleccionados serían acompañados nada más y nada menos que por el cineasta Travis Wilkerson, la feminista e investigadora Marta Ferreyra y el especialista en Derecho Penal Internacional, Justicia y Derechos Humanos Jacobo Dayán.
Seis proyectos fueron concebidos con el acompañamiento y asesoría de este equipo con el propósito de ofrecer acercamientos al fenómenos de la violencia desde la mirada fresca de jóvenes interesados en el cine y lo audiovisual, quienes utilizaron material de archivo proporcionado por la Filmoteca de la UNAM y de su acervo personal.
Este 17 de octubre, en el marco del Festival DocsMx, se estrenará la serie de cortometrajes que resultaron de esta experiencia de experimentación fílmica en una función especial en Las Islas de Ciudad Universitaria que tendrá lugar a las 20hrs de manera completamente gratuita.
No quiero ser parte de esto (Carlota Murillo, 2019)

Vox Populi ( Sadja Lozano y Ernesto Anaya, 2019)

Fisuras de la violencia (Erik Mares y Andrea Rodea, 2019)

Llegué bien (Gisela Guzmán, 2019)

Matamos dos pájaros de un tiro (Aurora Fragoso, 2019)

El monstruo de concreto (Elías Martín del Campo, 2019)

Aún puedes votar aquí por el trabajo que ofrezca la mejor reflexión sobre la violencia en nuestro país.
No te pierdas la función de estreno.