«El Complot Mongol» de Sebastián Del Amo


Es la semana de estreno del Complot Mongol y tuvimos una conversación con su realizador, Sebastián Del Amo acerca de este proyecto que inició en 2017 y que hasta esta fecha encuentra su estreno en México.

La adaptación

El complot mongol es un proyecto que Sebastián del Amo ya tenía entre manos desde hacía tiempo. Había leido la novela de Rafael Bernal y pudo contactar a sus familiares, los herederos de su patrimonio, para proponerles la adaptación de este clásico de la literatura negra mexicana El complo mongol. Ellos aceptaron con una condición: ser fiel a la historia que se cuenta y al personaje de Filiberto García tal como el novelista Rafael Bernal lo había retratado en la novela. Y Sebastián tomó ese compromiso como tal. Los herederos de Rafael Bernal no estaban nada contentos con la versión de los años setentas, Del Amo entonces se dedicó a respetar en gran parte al héroe tragicómico que es Filiberto García, tomándose sus licencias cinematográficas para resaltar ese humor tan característico de Filiberto: nada se cree, todo lo sospecha. ¡Pinches intrigas!

Sebastián Del Amo
Damián Alcázar como Filiberto García en El Complot Mongol

El reparto

Y quién mejor que Damián Alcázar para interpretar a Filiberto García de acuerdo a Sebastián Del Amo, que lleva al personaje en todos los matices que necesita para contar esta historia de intriga internacional. Para los doctos del Complot Mongol, es una sorpresa encontrar un reparto que aparte de ser encabezado por Damián, halla a actores como Xavier López «Chabelo» interpretando al Coronel y Eugenio Derbez como Rafael Del Villar. Uno de los personajes más importantes de la historia y por las que se le queman las habas a Filiberto (¡pinches habas!) es Martita García Fong, una joven inmigrante china que trata de huir del barrio chino y es interpretada por Bárbara Mori.

Bárbara Mori y Damián Alcázar en El Complot Mongol

Sebastián no tenía ninguna duda que Damían Alcázar estaría a la altura del personaje pero no sabía si exactamente Bárbara Mori podría hacer creíble a la china Martita.

“Cuando me propusieron a Bárbara, yo ya la conocía de tiempo y no me cabía en la cabeza que ella pudiera ser la Martita de la novela. Ella no es china, pero me hiceron notar que su apellido, Mori, es japonés. Sus padres son de origen uruguayo y japonés. Tan solo tienes que exagerar un poco sus rasgos con maquillaje y vas a tener a la china que necesitas, me dijeron. Aún así, ella tomó cursos de tai-chi, con una maestra aprendió chino y de ella misma adoptó la forma en que hablan el español con el acento. Yo mismo me sorprendí cuando la vi interpretando al personaje ya toda caracterizada. Ustedes lo verán, pero el resultado es extraordinario”.

Bárbara Mori como Martita García

Acerca de por qué recurrir a actrices y actores que son conocidos en otros géneros, Sebastián afirmó: “Mira, en México tenemos muy, muy buenas actrices y actores. Cuando los invité a trabajar en el proyecto, de inmediato me dijeron que sí. Por ejemplo, cuando le hablé a Xavier López para interpretar al Coronel le dije que no iba a actuar como “Chabelo”, al contrario, es un papel más dramático, y de inmediato le interesó. Todo papel que sea distinto a lo que hace siempre Xavier, le va a interesar hacerlo”.

Xavier López «Chabelo» como El Coronel

“Yo no soy muy fanático o partidario del cine norteamericano, pero incluso allí ves a actores como Jim Carrey, que es un comediante que también hace papales dramáticos y los hace muy bien, o De Niro, ¿no? que también hace comedia y la hace muy bien.”

«Yo buscaba también plantearles un reto a todo el reparto, haciéndoles interpretar personajes diametralmente opuestos a lo que hacen siempre y les encantó hacerlo. Te digo, en México tenemos muy buenos actores y es una lástima que los encasillen en estereotipos que funcionan en la televisión o incluso en el cine. Lo mismo con Derbez, lo mismo con Ari Brickman (interpretando al gringo Graves) y Moisés Arizmendi (interpretando al ruso Laski), o Beng Zeng que interpreta a un chino pero con acento cubano. Todos hicieron personajes fuera de lo que se les conoce de siempre y lo hicieron muy bien».

Eugenio Derbez, Rodrigo Murray y Damián Alcázar en El Complot Mongol

“Entiendo a los cineastas que prefieren trabajar con no actores, que buscan interpretaciones frescas y esas cosas. Yo la verdad prefiero trabajar con actrices y actores que sí lo son y en México tenemos muy buenos. Sólo hay que ofrecerles buenos personajes, bien escritos y te vas a sorprender de lo que te dan en pantalla. Yo siempre aprendo algo nuevo cada que trabajo con ellos”.

Una apuesta por el cine negro mexicano

“Ahorita en cartelera abundan estas comedias románticas nacionales y las de terror, pero siento que a pesar de que están teniendo mucho éxito, abusan un poco de esos géneros y no buscan apostarles a otros. Por eso la decisión de hacer un proyecto como El complot Mongol, de abordar el cine negro y abrirle las opciones al público para que vea otros géneros en la pantalla. Yo espero que tenga éxito y que eso de oportunidad a que el público tenga más opciones. No sé, pienso que en algún momento van a agotar a la comedia romántica, como pasó con otros géneros del cine mexicano de hace años, agotan la fórmula, se agota el público y no buscan otras opciones”.

«Así como encasillan a los actores, también suele suceder con los cineastas. Yo tenía 12 años trabajando el proyecto de El fabuloso mundo de Juan Orol y llegaron a decirme que ¿biopic? ¿A quién le interesan los biopics? ¡Tú no haces biopics! Y les decía cómo de que no, claro que lo puedo hacer, soy director de cine, ¿qué es lo que me lo impide? Y ya ves, tuvo su éxito y eso me llevó a hacer la película por encargo de Cantinflas. Ahorita están a la alza los biopics

En cuanto al Complot Mongol fue un proyecto que tuvo desde hace tiempo. Ávido lector de la literatura noir mexicana, la novela más conocida de Rafael Bernal fue la que más le llamó la atención para hacer la nueva adaptación para cine y desde esa iniciativa personal, contactó a los herederos del escritor para comenzar con el guión. Para 2017 pudo filmar este proyecto largamente anhelado.

Ari Brickman como Robert Graves

«Nos encontramos en una época dorada de la exhibición», comenta Sebastián, «y es un momento de definición importante, sobretodo cuando se están produciendo alrededor de 178 películas al año». Entre ellas se encuentran películas llamadas de autor y también comerciales. «El cine debe ser auto sustentable (…) el cine de autor no genera muchas ganancias y el comercial sí. Entonces tenemos que encontrar un equilibrio entre lo cultural y lo comercial, donde haya una buena propuesta en lo narrativo, lo estético, visual y no quedarnos en el simple pastelazo, tanto como con la comedia romántica».

«México tiene un gran mercado, tiene mucho público, somos el cuarto lugar en ingresos de taquilla en el mundo (…) estamos en una situación privilegiada y contamos con un poderío fílmico, lo que nos hace una industria próspera».

El complot mongol se estrena en salas de cine a partir del 18 de abril. Aquí pueden ver el trailer de lo que les espera en cines.

EL COMPLOT MONGOL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.