Junio en Cine Villa Olímpica


Este mes de junio, la oferta cinematográfica de Cine Villa Olímpica incluye una selección de la 64 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional y la Muestra CCC en conjunto con sus bloques establecidos, como son el infaltable Jueves Documentaloso.

Sobran imágenes, cada vez circulan más y por todos lados, pero ya ni siquiera se atienen a su naturaleza inicial y función primordial: reinventar la mirada, mostrar algo que con los propios ojos, en su actitud natural, no se puede ver.

– Roger Koza. LA IMAGEN RESTITUIDA. Retrospectiva a Sergei Loznitsa | Ficunam 2015

Para un buen junio, lo mejor del cine

A junio le vamos a dar su cucharada de cine estudiantil, nos visita la tradicional Muestra del CCC, esta vez con algunos nominados y premiados en festivales nacionales e internacionales por el poder de sus historias y narrativas. Además, con tropicales intenciones, llega una deliciosa muestra preparada por la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel, trabajos de reciente producción, ánimos de cine, de vida cinematográfica.

Seguimos en el candor universitario con cinco películas del reciente Festival de Cine de la UNAM, no te las pierdas, están de agasajo y de cachún cachún…

Para disfrutar del cine en su máxima expresión, proyectaremos una selección de películas de la 64 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, joyas de Agnès Varda, Carlos Carrera, Andréi Tarkovski, Mariano Cohn, Gastón Duprat, Philippe Garrel, Marcelo Gomes.

Para ponerle ritmo a tus días, preparamos un ciclo con un poco de rock: MÚSICA EN LAS VENAS, películas para conocer algunas bandas y acompañar las tardes.

Te esperamos en los JUEVES DOCUMENTALOSOS con encuadres del implacable cotidiano; los domingos de CINE MEXA y la MATINÉ INFANTIL.

#cineparatod@s

Recomendaciones

64 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE. CINETECA NACIONAL

Rostros y lugares
Dir. Agnès Varda y JR Francia | 2017 | 89 mins.

La veterana cineasta Agnès Varda y el artista urbano y fotógrafo JR, conocido por sus monumentales intervenciones gráficas en edificios y calles del mundo, se reúnen en este documental que retrata su improvisado paseo por algunos caminos y lugares de Francia, entre los que se encuentran el puerto de Le Havre y una planta química en los Alpes. En cada sitio, capturan momentos y personajes que quedan plasmados en inmensas imágenes que funcionan como testimonio de la vida moderna. El resultado es un entrañable trabajo sobre la naturaleza de la memoria y el paso del tiempo, la durabilidad del arte, la amistad entre generaciones y el placer de viajar a la aventura.

MUESTRA CCC 2018

Cortos y largometrajes con vitalidad estudiantil, imágenes inquietas, historias personales, encuentros con la vida diaria… Películas del animoso estudiantado del Centro de Capacitación Cinematográfica.

FICUNAM 2018

Taste of Cement
Dir. Ziad Kalthoum | 85min
Ale – Líbano – Siria – Emiratos Árabes Unidos – Catar | 2017

ENTRADA LIBRE

En Beirut, trabajadores sirios construyen rascacielos, mientras que sus propios hogares en su tierra natal están siendo bombardeados. Estos trabajadores, que sufren la privación de los derechos humanos y laborales más básicos, están confinados por decreto del gobierno libanés.

CINE MEXA
Después de Lucía
Dir. Michel Franco México-Francia | 2012 | 93 min.

Desde que Roberto enviudó ha descuidado a su hija Alejandra, de quince años. Sumido en su depresión decide mudarse a la ciudad de México. En la nueva escuela, la chica tolerará en silencio abusos emocionales y humillaciones de todo tipo con tal de no llevar problemas a casa. Padre e hija se separan cada vez más, la violencia está presente en todos los aspectos de su vida.

MATINÉ INFANTIL

Metegol
Dir. Juan José Campanella Argentina | 2013 | 106min.

Amadeo es un chico tímido y virtuoso que deberá enfrentarse a un habilidoso rival sobre el campo de fútbol, conocido con el apodo de «El Crack». Para ello, contará con la inestimable ayuda de unos jugadores de futbolín liderados por el Wing, un carismático extremo derecho. Las aventuras de Amadeo y los jugadores tendrán como telón de fondo no solo el fútbol, sino también el amor, la amistad y la pasión.

64 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE. CINETECA NACIONAL

Stalker. La zona
Dir. Andrei Tarkovski.
URSS | 1979 | 162 mins.

El último largometraje que el cineasta soviético Andréi Tarkovski pudo filmar en su país natal antes de su exilio, es un viaje lleno de misterio a través de un paisaje postapocalíptico. Stalker es un guía contratado para llevar a un escritor y un profesor a la Zona, un espacio restringido y enigmático que sufrió tiempo atrás la caída de un meteorito. Ahí, los tres hombres intentarán llegar a una habitación donde se cumplen los deseos más profundos. Segunda incursión de Tarkovski en la ciencia ficción, la película es una meditación sobre la crisis espiritual de un mundo que ha perdido la fe y la esperanza, a partir de una puesta en escena de trágica belleza visual y una fuerza sonora apabullante.

cinevillaolimpica.com

twitter.com/cine_villa

facebook.com/cinevillaolimpica

 

PROGRAMACIÓN

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.