FIC MONTERREY 2017: Gala de Premiación de la 13ª edición


Juan Manuel Gzz, director del FIC MtyComunicado de prensa por @ficmonterrey

La décima tercera edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey tuvo su Gala de Premiación en el Teatro del Centro de las Artes, donde cineastas, jurados y público en general se reunieron para conocer cuáles fueron las películas ganadoras, las cuales reciben la presea oficial del FIC Monterrey: el Cabrito de Plata.

Juan Manuel González, fundador y director del FIC Monterrey, invitó a todos los asistentes a firmar una petición para incluir políticas justas para la cultura y el cine en el Tratado del Libre Comercio, con la finalidad de proteger el cine mexicano: “Tenemos que cuidar nuestro cine, hablar a favor de lo que creemos, y estar conscientes de que si no defendemos nuestro cine, nadie lo hará por nosotros. Veamos cómo podemos proteger nuestro cine”, advirtió González.

Asimismo, explicó que, en este año el FIC Monterrey llegó a más de 2,000 jóvenes de la ciudad y de municipios aledaños, tales como Mina, Allende, Linares, entre otros, a través de los programas Flash Forward y Panoramas de Nuevo León: “Me da gusto que podamos visitar estas plazas donde el FIC no puede llegar de otra manera todavía. El llevarles una oferta de cortometrajes es un buen principio. Estamos moviendo con el cine a estos chicos, entre ellos seguramente hay futuros cineastas”, destacó.

Finalmente, el Fundador del FIC Monterrey, agradeció a todos los miembros del Patronato, a los patrocinadores y demás personas que ayudaron a la realización de esta edición del festival.

Es importante mencionar que Vancouver Film School, con quien este año se realizó una Master Class dentro del Festival, ofrecerá una beca completa para estudiar el programa de guionismo para cine y televisión. Las bases para participar se encuentran en la página web del VFS.

Tras concluir la ceremonia de premiación, se proyectó la cinta «La habitación», película ómnibus conformada por ocho cortometrajes dirigidos por Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda-Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila, Natalia Beristáin.

El FIC Monterrey 2017 continuará el día de mañana con las proyecciones de las películas ganadoras en Cineteca Nuevo León y Cinépolis Las Américas.

Esta fiesta del cine es posible gracias al apoyo del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), Cinépolis – Sala de Arte, la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de su Secretaría de Extensión y Cultura, y la Secretaría de Cultura federal.

A continuación, los filmes ganadores

​ (y la justificación dada por los jurados):​

Mejor Largometraje Mexicano de Ficción

Los Años Azules de Sofía Gómez Córdova

Los años azulesHaciendo un uso creativo de sus muchas limitaciones esta película tiene una dinámica maravillosa en su ubicación, fotografía y edición. La historia se desarrolla rápidamente, y uno puede simpatizar fácilmente con cada protagonista, incluso con el gato. La estructura, los personajes y las situaciones son reconocibles, gracias a unamuy buena preparación y por supuesto a una dirección sublime. Enfatizando el ambiente de limbo, la banda sonora es simplemente maravillosa. Hay muy poco que criticar en este maravilloso homenaje al mejor momento de la vida del director, mostrándonos lo importante que ha sido esta vez para ella, lo mucho que aprendió, todo reflejado en esta película sin pretensiones.

Mejor Largometraje Mexicano Documental

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 11.24.47 a.m.

Batallas íntimas de Lucía Gajá

Hacer un documental no es nada fácil. Pero hacerlo con un discurso claro, lúcido, honesto y con tantos aspectos que nos pueden emocionar es un gran mérito. Y es más cuando todo esto sirve para denunciar una situación que es insostenible, la violencia contra las mujeres. El amor no debe doler.

Mejor Largometraje de Nuevo León

Adrián Macías, largometraje de NLMujeres de manos cálidas de Adrián Macías

Adrián Macías tenía un objetivo preciso al hacer las Mujeres de Manos Cálidas para validar las prácticas y sabiduría de las parteras en el norte de México. La partería está en peligro, con muchas barreras institucionales para el parto natural, haciendo que este documental sea necesario y oportuno. Macías nos ha proporcionado una herramienta educativa para entender mejor el embarazo y el parto. Es un placer ver tantas mujeres locales compartir sus historias. Esperamos que, al ganar el premio de Nuevo León, que Adrián Macías siga haciendo películas con un mensaje fuerte y oportuno, al tiempo que desarrolla su oficio y visión artística.

Mejor Largometraje Internacional (Premio del público)

Brigsby Bear

Brigsby Bear de Dave McCary

Mejor Cortometraje Internacional de Ficción

Hijo por hijo de Juan Avella (Venezuela).

Por lograr un retrato vibrante de la realidad latinoamericana y reivindicar sin moralismos ni moralejas la valiosa necesidad de la empatía entre seres humanos.

Mejor Cortometraje Internacional Documental

Kopfüber (Head first) de Daniel Thomaser (Alemania).

Por contar sin falso melodrama una historia de resilencia y ganas de vivir con optimismo.

Mención del Jurado para

Cucli de Xavier Marrades (España)

Porque a pesar de un extremado gusto por la estética y la composición, la historia de este viudo trailero y su paloma nos recuerda que hay vida después de enterrar a nuestros muertos.

Mejor Cortometraje Internacional de Animación

Le futur sera chauve (El futuro está pelón) de Paul Cabon (Francia).

Por mostrar con humor un miedo muy masculino y universal a quedarse sin pelo y las consecuencias emocionales que esto implica en la concepción de la virilidad.

Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción

La familia Hernández Cruz de Anaïs Pareto

Por contarnos una historia de personajes desde el punto de vista extranjero y hacerlo sin pretensiones y de una forma entrañablemente mexicana. Es un retrato digno de una familia mexicana y el reparto es sobresaliente.

El Jurado otorga dos premios de Mejor Cortometraje Mexicano Documental

La muñeca tetona de Diego Osorno y Adolfo Alexandro Aldrete

Retrato invaluable de la política mexicana, su cinismo y su humor, a veces involuntario.

Las raíces del roble de Daniel Delgadillo y Yesendi Zataráin

Porque es una historia esperanzadora y entrañable, dulce y cercana emocionalmente a cualquier espectador. Sin dejar de mencionar la necesidad de contar estas historias en tiempos de despiadado pragmatismo y utilitarismo.

Mejor Cortometraje Mexicano de Animación

Cerulia de Sofía Carrillo.

Por la elegancia y sensibilidad con la que plasma una historia que plantea como superar los traumas de la infancia y aprender a vivir después de eso.

Mejor Cortometraje de Nuevo León

Quiero hablar contigo de Carlos Mendoza

Por ser cine del básico, del entrañable, del genuino, una historia contada con un hilo narrativo que raya en la perfección, con un reparto exacto y una puesta en escena precisa; y lo más importante, por atreverse a contarnos una historia sin juzgar a sus personajes y desprovista de moralismos, que es lo que hace el cine: mostrar sin juzgar.

MECE

Mejor Cortometraje

La barca de oro de Malcom Vargas

Por unanimidad los miembros del jurado decidimos premiar el cortometraje La barca de oro, por recordarnos mediante una construcción verosímil de su personaje, que la dignidad humana prevalece incluso en las condiciones más atroces.

Menciones

18h45 de Juan Vildósola y Theo Kaya

Por regalarnos una notable actuación en la que gracias al gran trabajo actoral, logramos sentir ese hermoso espejo que es el cine, en donde las emociones son puentes que no se limitan al lenguaje.

Hasta el fin del mundo de Gabriel Pérez

Por la inteligente reinterpretación de un clásico y por un entendimiento del lenguaje visual en el que con los mínimos elementos logran contarnos una historia entrañable dejando ver el inicio de un equipo técnico capaz de contar buenas historias.

Carla y la página 49 de Fernanda Sandoval

Por presentarnos a una directora en busca de una voz e identidad propia, que vislumbra el inicio de una búsqueda larga por darle voz a las mujeres, creando personajes distintos y potentes.

El jurado

Los integrantes del jurado para su décimo tercera edición. El jurado de Largometrajes Mexicanos en Competencia está constituido por Amber Dawn, Kees Brienen  y Pau Montagud; mientras que el jurado de Cortometrajes en Competencia lo integran Erika Ávila, René Villarreal y Samara Ibrahim.

Los jurados coincidieron en que fue una gran experiencia poder ver tantas películas y trabajar en equipo para seleccionar a las películas ganadoras. Asimismo, compartieron con los medios sus perspectivas acerca del cine mexicano e internacional.

Uno de los elementos destacados del cine realizado en el país es que, conforme pasa el tiempo, va enfocándose a otras historias que no están relacionadas con la violencia. De acuerdo a Montagud, esa temática ya ha sido bastante explorada por los cineastas mexicanos: “El cine mexicano se está desencasillando de una vez. Al momento de hablar de películas mexicanas era hablar de migración o cárcel, hemos estado muchos años así. Era una lástima, porque aquí en Nuevo León y en México hay mucho talento y está diversificado. El cine mexicano está en un momento muy dulce”, explicó.

En cuanto al cine de Nuevo León, los jurados tuvieron distintas opiniones.

Por una parte, Villarreal destacó la tendencia de los jóvenes cineastas por filmar fuera del país, buscando retratar otras culturas. Sin embargo, a los proyectos regiomontanos les falta ser más atrevidos en cuanto a la temática de sus trabajos: “Del cine de Nuevo León me llamó la atención que había una cierta tendencia a irse afuera, a estar contando cosas desde la perspectiva de otro país, a veces países muy lejanos ¿Qué querrá decir eso? Siento que es un paso interesante, pero falta un paso más importante en el cine de Nuevo León que es un poco más de atrevimiento temático”, señaló.

Por otro lado, Ibrahim, advirtió que en algunos de los cortometrajes neoleoneses se pueden observar prejuicios de todo tipo. Esto no beneficia en nada al cine, ya que éste no pretende juzgar, sino empatizar: “Algo que me inquieta y preocupa es la forma prejuiciosa en que se reflejan los temas socioculturales en el estado de Nuevo León. El cine no juzga no es racista, ni elitista, ni homófobo. El cine es un arma para que el público saque sus propias conclusiones. Es empatizar y no juzgar, y yo sentí mucho prejuicio en las cosas que vi”, observó la cineasta.

De la misma manera, Ibrahim, exhortó a los cineastas emergentes a ser genuinos en sus proyectos cinematográficos, a encontrar su propia manera de hacer las cosas y no dejarse llevar por sus prejuicios para cortar con el ciclo de la violencia “… motivar a los futuros cineastas a que no hablen de su prejuicio adquirido, sino que empiecen a encontrar su voz, que viajen, que lean y que no juzguen, porque si nos seguimos juzgando sigue la apología a la violencia”, puntualizó.

Finalmente, Dawn subrayó la importancia de las buenas historias en el cine. Éstas tienen que ser originales y genuinas. Para desarrollar una historia interesante es necesario estar en contacto con el cine de arte e independiente, al cual es difícil acceder, porque el cine hecho en Hollywood es muy accesible, pero repetitivo: “Hay muchas maneras de hacer historias, pero el cine de Hollywood es repetitivo, es la misma historia, las mismas tomas de fotografía. Realmente no son buenos contando historias. Para ser un buen realizador de cine es necesario viajar y ver cine independiente para conocerte a ti mismo como realizador” informó la escritora.

Las películas ganadoras se anunciarán en la Gala de Premiación, que se llevará a cabo el día de hoy, en el Teatro del Centro de las Artes, en punto de las 20:00 horas.

La habitación será la película que se proyecte en la Gala de Premiación

Posterior a la premiación el día de hoy, se proyectará el filme La habitación, una película ómnibus conformada por ocho cortometrajes dirigidos por Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda-Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila, Natalia Beristáin.

Alejandro Valle, uno de los ocho directores participantes, señaló que la película es una denuncia sobre la violencia en distintas épocas de la historia de México: “… toda la película es una denuncia. Es una protesta reiterativa contra la historia de México y contra toda la violencia social, de clase, racista y contra nosotros mismos”, declaró.

Paulette Hernández, actriz que participa en el primer episodio del filme, el cual se centra en la época del porfiriato, destacó que el arte es algo que destaca en el filme, ya que en este trabajo los actores no son los protagonistas, sino la misma habitación en la que se desarrollan todos los hechos.

La habitación fue proyectada el miércoles 30 de agosto, al terminar la Gala de Premiación en el Teatro del Centro de las Artes.

Esta fiesta del cine fueposible gracias al apoyo del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), Cinépolis – Sala de Arte, la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de su Secretaría de Extensión y Cultura, y la Secretaría de Cultura federal.

________

El Festival Internacional de Cine de Monterrey es una iniciativa ciudadana que nació en el 2005 con el objetivo de difundir la cultura cinematográfica internacional en la ciudad de Monterrey, así como ser un espacio para que los cineastas presenten sus obras y compartan su visión con el público regiomontano, colocando así a Monterrey en el mapa de los festivales de cine. La realización anual del FIC Monterrey se ha logrado gracias al apoyo de importantes instituciones públicas y privadas así como marcas patrocinadoras y medios de comunicación que hay ayudado a posicionarlo como uno de los diez principales festivales a nivel nacional. Agradecemos especialmente al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), Cinépolis – Sala de Arte, la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de su Secretaría de Extensión y Cultura, y la Secretaría de Cultura federal su apoyo para la realización de la edición 2017.

logos con imcine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.