LabGuion 2016 espera tu historia


Convocatoria abierta para el 4º Laboratorio Internacional de Guión en Colombia

Hasta el 30 de abril, guionistas nacionales y extranjeros podrán postular sus historias al 4º Laboratorio Internacional de Guión en Colombia. Una experiencia de inmersión total, con seis maestros del oficio, que lo acompañarán a mejorar su guión.

El #LabGuion2016 se llevará a cabo en Santa Fe de Antioquia (a 45 Km. de Medellín) Colombia, del 17 al 24 de octubre de 2016 y ofrecerá a sus participantes varias charlas magistrales sobre guión y asesorías personalizadas con expertos internacionales, que les darán las herramientas necesarias para que reescriban sus proyectos en un futuro.

Del sitio de Cinefilia creado para la convocatoria del LabGuion, citamos la siguiente información:

La Corporación Cinefilia invita a guionistas nacionales y extranjeros a participar en el 4º Laboratorio Internacional de Guion 2016 (4° LabGuion) que se llevará a cabo en Santa Fe de Antioquia (a 45 Kms. de Medellín) Colombia, del 17 al 24 de octubre de 2016. La convocatoria está publicada desde el 29 de febrero y el cierre será a las 11:59 p.m. (hora colombiana) del 30 de abril de 2016.

Podrán participar guionistas de cualquier nacionalidad, con guiones para largometraje de ficción que estén escritos en español o inglés. Sin embargo, el idioma oficial del evento será el español.

El comité de selección elegirá 24 guiones para participar en el Laboratorio, que ofrecerá siete días de inmersión total en los que cada guionista recibirá asesorías personalizadas y grupales de tres expertos latinoamericanos y/o europeos, quienes les ayudarán a analizar y reescribir sus guiones. Además, los participantes asistirán a charlas magistrales sobre el guion cinematográfico».

El LabGuion en cifras

Con sus tres versiones se ha consolidado como uno de los referentes latinoamericanos en asesoría de guion

  • 65 guionistas de 12 países de Iberoamérica y Estados Unidos han participado
  • 4 historias en posproducción
  • 13 historias en preproducción y búsqueda de financiación

Proyectos destacados

  • Sebastián Duque – Colombia – Su proyecto “Fósforos mojados” estuvo en el Workshop Producers del Marché Du Film en Cannes 2015.
  • Alejandra Carpio Valdeavellano – Perú – Ganadora del Concurso Nacional de Cortometrajes 2015 – Ministerio de Cultura de Perú
  • Juan Sebastián Mesa – Colombia – Director de “Los Nadie” y Kalashnikov. Proyecto “La Roya”
  • Álvaro Aponte Centeno -Puerto Rico-con su proyecto «Noli » en Posproducción.
  • Juan Andrés Arango-Colombia-con su proyecto «X Quinientos» en Posproducción Después del Lagbuion ganó en 2014 el premio del FDC con esta misma historia en la modalidad 1 de la categoría de Producción de largometrajes .
  • Magnolia López-Colombia-con su proyecto»Río Seco» en Posproducción, gracias al premio del FDC en «Postproducción de largometrajes».
  • Mauricio Lelva Cock (Colombia) con su proyecto «Aquí vivió y murió Espíritu Perdomo» en Preproducción. Ganó en 2014 el premio del FDC con este mismo guión en la categoría de Desarrollo de guion.

Conozca aquí los requisitos de la convocatoria y sus becas: cinefilia.org.co
labguion@cinefilia.org.co
Tw: @LabGuion
FB Cinefilia: https://www.facebook.com/cinefilia-117278921647890/?fref=ts

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.