De qué se trató el cine de 2015


Las listas, los recuentos, las preferencias van y vienen con lo Mejor del Cine del 2015, porque pocos se atreven a mencionar Lo Peor del Cine del 2015 acaso por ser lo más evidente y abultado. Pero en ese recuento, aprovechamos para otorgar una serie de premios anuales en categorías que ninguna Academia Cinematográfica ni Festival de Cine se atrevería a otorgar por considerarse ¿poco serio?. Queridos lectores: ¡es en serio! Tan en serio que cada premio se acompaña de su justificación como ningún premio académico-festivalero-endémico es capaz de hacer en sus ceremonias de entrega (claro: nos referimos a los discursos que nos recetan en premiaciones como el Ariel, el FICM y ahora iberoamericanizado a través de los Premios Fénix). Pero aquí, sin más ceremonias, lean este gran recuento de @rufianmelancoli sobre el cine del 2015. (Atte. La redacción)

***

2015 parece que lo filmó la generación 1985-1988 de la secundaria 40 Don Melchor Ocampo. Tiene un gusto a revival ochentero, con algo de epifanía y mucho de mala copa. Los blockbusters más apreciables provienen de esa trivia para cuarentones: Mad Max Fury Road (Miller) y Star Wars VII: The Awaking Force (Abrams). Los peores, también: Terminator Genesys (Taylor), Jurassic World (Trevorrow) o la insufrible Pixels (Columbus). Y un ejercicio de nostalgia que no terminó de estallar pero recuperó un hip hop ochentero, enérgico, está en la biopic de los NWA, Straight Outta Complon (Gary Gray).

Imperator FuriosaTambién es año de reivindicaciones femeninas, lideradas por la magnífica Imperator Furiosa (Charlize Theron), que le roba la pantalla a Mad Max y consolida una tradición de gladiadoras como la teniente Ripley, Lara Croft o Sarah O’Connor (quien también apareció este año en la quinta entrega, muy menor, de Terminator); pero también hay muestras de protagonismo femenino en las comedias, con Amy Schumer al frente de Trainwreck (Apatow), el dúo bipolar Joy y Sadness que viven en la cabeza de Riley en Inside-Out (Docter y Del Carmen), o Melissa McCarthy desmadrando sin clemencia el género de espías en Spy (Feig). Como coronación de la tendencia, la didáctica Suffragette de Sarah Gavron.

1931335_1020038024720728_500803696721698512_nAunque el ejemplo que mejor cierra el año se encuentra en Rey (Daisy Ridley), la chatarrera de Star Wars VII que situó a las heroínas fílmicas en los anaqueles de las tiendas de juguetes.

Rey BB8 star-wars-the-force-awakens.png

Y hubo mucho más, según se constata en los siguientes premios:

Premio Hasta Extrañamos A Roger Moore a: Spectre (Mendes), esquemática y anquilosada. A Sam Mendes le urge regresar a sus suburbios cheeverianos, porque su discurso sobre el agente 007 se agotó. Medio funciona: el promocional turístico de Miguel Mancera, al principio del filme.

Spectre en Mx
Premio Somos Fans de Guillermo del Toro a: Guillermo del Toro por Crimson Peak, cinta apreciable pero genérica y con un argumento endeble. Sin embargo LOS FANS NO LO NOTARON y le encontraron oscuras referencias que merecieron posts y posts de erudita erudición.

crimson-peak

Premio Convierte Tu Revista Quo en Guión: The Martian (Scott), que dotó a las tertulias hard geek de material para especular sobre la posibilidad de crear cultivos hipsters en Marte, con el proyecto incluído para abrir allí un campus de la Universidad de Chapingo.

The martian matt-damon

El Secreto Mejor Escondido de 2015: El regalo (Edgerton), thriller austero y efectivo, en el que la anécdota central sobre el pasado y la venganza, a cargo de los roles masculinos de Simon (Jason Bateman) y Gordo (Joel Edgerton), esconde una lírica del suburbio que logra con economía de recursos el personaje femenino de Robyn (Rebecca Hall).

El_Regalo_Poster_Latino_JPosters_cr_cr
Premio Ya’stuvo De Los Ochenta: comparten Pixels (Columbus), Terminator Genesys (Taylor) y Jurassic World (Trevorrow). Las sagas de Mad Max Fury Road (Miller) y Star Wars VII (Abrams) se salvan porque sus directores lograron revitalizar la propuesta original, aun con los asegunes de la calca de JJ Abrams al primerísimo Star Wars.
jurassic-world-annoying-kids

Mejor Película de Marvel 2015, 2014, 2013 y 2012: Antman (Reed). Tiene sus ventajas ser un superhéroe poco vigilado por el radicalismo comiquero, permite recrearlo con creatividad genuina y hacer de su historia una heist film con mucha chacota y emoción. Lo que no puede lograr el somnífero de efectos especiales Avengers: Age of Ultron (Whedon), fuerte nominada al galardón Dormimundo en la Pantalla.

antman

Premio Ainssss De Oro: Umimachi Diary, de Hirokazu Koreeda, adaptación del manga homónimo. En apariencia no pasa nada entre las cuatro hermanas (tres de mismos padres que alojan a la cuarta media hermana, hija solamente del papá) pero Koreeda logra un cuadro cotidiano y encantador que por todos lados parece pedir el V.B. de Papá Ozu.
Umimachi Diary poster umimachi-diary personajes

Premio Villamelón Técnico para Victoria (Schipper), película en un solo plano secuencia que se regodea en el virtuosismo de director, fotógrafo y actores, para malparchar una historia que va del Bildungsroman a los balazos al intimismo feminista al trip vacilador con giros de tuerca artificiales. Si los blockbusters complacen desde los muñequitos que diseña, el cine diarte lo hace con sus prodigios técnicos que embaucan sin sustancia real.

Victoria Memesized
Premio Te Volvimos a Querer Pixar. Inside-Out (Docter y Del Carmen) la mayor proveedora de avatares y memes en redes sociales, junto con John Travolta. Platicar el argumento (cómo se relacionan los sentimientos básicos de una niña para hacerla transitar por un nuevo momento de su vida) causa el mismo entusiasmo que una guía telefónica de Zitácuaro de 1975; el mérito está en hacer con esto un relato de aventuras, humor y manipulación sensiblera, sello de la casa de Pixar (pero bien que nos gusta y nos dejamos). La psicología de facebook que derivó de la peli ya no es responsabilidad de los productores.

Liopardo_InsideOut-940x400
Premio Asústate Hipster para It Follows, reformulación before-it-was-mainstream del cine de espantos, con resonancias mochilonas y asustadas hacia el sexo -el sexo es el coco, el Monstruo del Lago Venéreo te perseguirá- pero con excelente fotografía y un tempo pausado que lleva el terror a estratos sofisticados. Lo triste es que huele a secuelas.

it follows

Premio Milenials al ataque: dos generaciones distintas de directores sitúan a la generación Milenial en el inicio de su crítica, parodia o caracterización: la veterana Nancy Meyers revisa la cultura entrepeneur y startupera desde la muy lograda comedia romántica The Intern, con una Anne Hathaway en un mood Miranda Priestly Baby y un Robert De Niro que filma sus ahorros del retiro con todas las tablas cinematográficas.The intern Anne y Robert

Más interesante, el Generational Fight que logra Noah Baumbach en While We’re Young, con Ben Stiller y Adam Driver en las esquinas del ring. Esta peli, de paso, raspa la cultura del documental y el non fiction.

While We're Young

Premio Prefiero mi YouPorn: a Fifty Shades of Grey (James), que prometía un relato erótico perverso y perturbador, y terminó siendo un mazacote melcochoso entre una niña moscamuerta y un mirrey con el hobbie de coleccionar cuerdas y helicópteros. Un porno bondage amateur tiene más sabor.

50-Shades-Grey-Parodies-Video walter fifty shades of grey

Y el cinito mexicano en 2015 fue de Güeros, (Alonso Ruiz Palacios) el road movie chilango. Película preciosista e ingenua, sus riesgos la hacen fresca y renovadora. Cuando el promedio de las películas mexicanas son timoratas con su género (melodramático, cómico, de terror) o su afectación festivalera, Güeros busca contarse a sí misma sin concesiones a las necesidades del mercado o la crítica.

Güeros still

Junto a esta película destaca Carmín tropical (Rigoberto Perezcano), que desde su formato thriller recupera la tradición de los muxes (y habría que agregar a Mabel como otra heroína de las comentadas al inicio del texto).

carmin-tropical-un-thriller-muxe-sobre-crimen-y-homofobia-1441304984Cumplidora por la eficiencia en su realización: Las horas contigo (Catalina Aguilar Mastretta), que le da grandes diálogos a un buen elenco, encabezado por María Rojo, Isela Vega y Cassandra Cianguerotti.

Las horas contigoLa experiencia diarte sobrevalorada: 600 millas (Gabriel Ripstein), muestra del agotamiento del cine minimalista que culmina en violencia apantallabobos.

600-millasY A la mala (Pedro Pablo Ybarra) es el ejemplo de lo que le interesa a la incipiente industria: una comedia romántica banal, con diálogos aburridos y previsibles, pero cuidadosa de sus outfits, marcas y diseños de lo aspiracional-chic. Envejecerá bien en cable y Netflix.

a la mala-movie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.