Ganadores del FIC Monterrey 2015


Fic monterrey 2015 GANADORES-1024x683La conducción del evento estuvo a cargo de los actores Mario Zaragoza y Paty Blanco, quienes dirigieron la Gala de Premiación.

A continuación se presenta la lista de los ganadores de la décima primera edición del FIC Monterrey:

PREMIO JURADO DE LA AUDIENCIA

Selección Largometraje Mexicano:

El comienzo del tiempo, de Bernardo Arellano

Selección Largometraje Internacional:

Enclave, de Goran Radovanovic, representando a Serbia

Francisco Barreido, actor de El Comienzo del Tiempo, premio de la audiencia

Francisco Barreido, actor de El Comienzo del Tiempo, Premio de la Audiencia

MUESTRA ESTATAL DE CINE ESTUDIANTIL

JURADO: Ruth Smith, productora cinematográfica; Sebastián Duque, Director del Festival Intravenosa; y Carlos Dávila, director cinematográfico.

Mejor Cortometraje de la Muestra Estatal de Cine Estudiantil

Ganador de un estímulo por $10,000 pesos en servicios de producción por parte del canal UNA VOZ CON TODOS del  Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

Nuevos Aires de Ivan García González.

Menciónes Honoríficas de la Muestra Estatal de Cine Estudiantil

  1. Efímero de Elizabeth Moreno Reyes
  1. Turno 66 de Gustavo Gamero

 

 CORTOMETRAJE

JURADO: José Raymundo Martínez, Promotor cinematográfico; Linda Olszewski, Promotora de cortometrajes; y Sergio Tovar Velarde, director cinematográfico y guionista.

Mejor Cortometraje Internacional de Ficción

Burden´s weight de Vivian Andereggen, representando a Alemania

Menciones Honoríficas Cortometraje Internacional de Ficción

  1. Los niños del río, de Javier Macipe, representando a España
  2. Leidi, de Simón Mesa Soto, representando a Colombia, por la interpretación de su actriz principal.

Mejor Cortometraje Internacional Documental

Hacia una primavera rosa, de Mario de la Torre, representando a España

Menciones Honoríficas Cortometraje Internacional de Documental

  1. Invisible, de Zofia Pregowska, representando a Polonia
  1. Owami – I am…, de Diana Menestrey, representando a Alemania

Mejor Cortometraje Internacional de Animación

Historia de un oso, de  Gabriel Osorio, representando a Chile

Mención Honorífica Cortometraje Internacional de Documental

The Master, de Rino Unt, representando a Estonia

Por presentar una historia poderosa a través de animación sorprendente.

Mejor Cortometraje Mexicano Documental

Futuro quebrado, de José Luis Soto Ruvalcaba

Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción

Contrapelo, de Gareth Dunnet Alcocer

Mejor Cortometraje Mexicano de Animación

Olas del cielo, de Gildardo Santoyo del Castillo

Mejor Cortometraje de Nuevo León

Vuelve, de Jesús Gerardo Castorena y Víctor Alonso Ponce

Mención Honorífica Cortometraje de Nuevo León

Feliz cumpleaños, de Carlos Mendoza Guillén

 

LARGOMETRAJES INTERNACIONALES

JURADO: Edgar San Juan, productor y guionista cinematográfico; Emiliano Altuna, director, productor y guionista cinematográfico; y Yossy Zhaga Productor y guionista cinematográfico.

Mejor Largometraje Internacional de Ficción

The Lesson, de Kristina Grozeva y Petar Valchanov, representando a Bulgaria y Grecia

Mejor Largometraje Internacional Documental

Felvidek: Caught in between, de Vladislava Plancíková, representando a Eslovaquia y la República Checa.

Mejor Largometraje Internacional de Animación

Pos eso de  Sam, representando a España.

PREMIO ALEBRIJE DE DISTRIBUCIÓN

Consiste en un contrato como garantía mínima de distribución internacional con valor de $40,000.00 USD.

JURADO: Arturo González  experto en la promoción cinematográfica y director de Artkingdom

Ganador: Estar o no estar, de Marcelo González

El Premio Alebrije busca una película con posibilidades de exhibición comercial, con elementos destacados como el elenco, la fotografía, la música y que en conjunto logren una historia que tenga la posibilidad de conectar con el público que asiste a las salas de cine.  Estar o no estar de Marcelo González cumple de manera contundente con este perfil.

 

LARGOMETRAJE  MEXICANO

JURADO: Bani Khoshnoudi, directora cinemtográfica iraní; Carlos Zapata, director, cinematográfico colombiano; y Grae Drake crítica cinematográfica estadounidense.

Mejor Largometraje Mexicano de Ficción

Ganador de un estímulo por $100,000 pesos

Plan Sexenal, de Santiago Cendejas

Santiago Cendejas

Santiago Cendejas

Mención Honorífica Largometraje Mexicano Ficción

La Maldad, de Joshua Gil Delgado

Premio CINEMA UNO de adquisición para distribución digital

Con valor de $1000 USD

La Maldad, de Joshua Gil Delgado

Mejor Largometraje Mexicano Documental

Ganador de un estímulo por $100,000 pesos

Retratos de una búsqueda, de Alicia Calderón

Alicia Calderón, directora de Retratos de una Búsqueda

Alicia Calderón, directora de Retratos de una Búsqueda

Mención Honorífica Largometraje Mexicano Documental

Exergo, de Diego Amando Moreno

Mejor Largometraje de Nuevo León

Alexfilm, de  Pablo Chavarría

Pablo Chavarría, director de Alexfilm

Al finalizar la premiación, Juan Manuel González, Director del FIC Monterrey, reconoció el talento de los cineastas que participaron en el Festival. Asimismo, dijo que una de las prioridades es crear puentes entre cineastas y espectadores, y ser una plataforma para exhibir los proyectos de cine independiente.

“Es importante reconocer la importancia del trabjao que hacen los cienastas, y darles oportuniades, eso es una de las responsabilidades del FIC, encontrar nuevos caminos para sus películas” destacó González.

De iguala manera, felicitó a todos los ganadores e invitó a los asistentes a seguir apoyando al FIC Monterrey.

Por primera ocasión, el FIC Monterrey entregó un reconocimiento al voluntario Martín Viesca, reconociendo el apoyo que ha brindado al Festival durante 5 años.

Es importante mencionar que las actividades del 11 FIC Monterrey concluyen hasta el día de mañana, donde se proyectarán los filmes ganadores en la Cineteca Nuevo León y Cinépolis Las Américas.

Juan Manuel Gzz Director del FIC Monterrey

Juan Manuel Glez., Director del FIC Monterrey

JURADOS

El jurado de Largometraje Internacional está conformado por Edgar San Juan, Yossy Zagha y Emiliano Altuna, quienes coincidieron que la experiencia de ser jurados es grata y enriquecedora.

“Creo que en esta ocasión ha sido un placer compartir la experiencia de jurados con Yossy y Emiliano, creo que tenemos muchas coincidencias,  creativas, y también tenemos buenas diferencias como creadores… fue fácil llegar al consenso” declaró San Juan.

Por su parte, Altuna y Zagha coincidieron en que fue fácil hacer la deliberación, porque los tres comparten ciertos estándares estéticos y artísticos, lo que permitió que llegaran a un común acuerdo.

“Cuando pudimos deliberar y, ver que todavía éramos amigos, y que no nos habíamos peleado, compartimos varios criterios estéticos y visuales cinematográficos en los cuales coincidimos. Realmente no batallamos tanto, estoy muy satisfecho con el resultado de la deliberación”, detalló Altuna.

Asimismo, Altuno –director de El Alcalde–, manifestó que el los espectadores pueden encontrar temáticas muy variadas, y que permiten encontrar espejos para reflexionar acerca de las problemáticas sociales.

Bani Khoshnoudi, Carlos Zapata y Grae Drake constituyen el jurado para la categoría de Largometraje Mexicano.

La cineasta estadounidense, Grae Drake, se mostró muy entusiasmada, y destacó que las películas mexicanas son memorables, ya que contienen temas que generan espacio para la discusión y reflexión. Esto se debe a que cada jurado viene de lugares distintos y tienen mentalidades diferentes.

“Fue difícil decidir, cada una era diferente una de otra, pero disfruté mucho la conversación que se dio entre una persona de Colombia y la Ciudad de México. Somos personas que venimos de lugares tan diferentes, y eso me encanta” enfatizó Drake.

Carlos Zapata, encontró que los filmes hablan acerca de la problemática política que se está viviendo en Latinoamérica. El cine debe ser un reflejo político, social y religioso, y yo sí sentí un gran descontento por parte de los realizadores, especificó el cineasta colombiano.

Para la categoría de Cortometrajes Raymundo Martínez, Linda Olszewski y Sergio Tovar estuvieron deliberando durante todos estos días cuáles serían los mejores cortometrajes.

Linda Olszewski dijo que las películas fueron muy interesantes y por eso estaba considerando brindar apoyo a algunos cortos para que fueran distribuidos, e incluso que llegarán a los premios Oscar.

Igualmente, Tovar aseguró tenerle mucho cariño al FIC de Monterrey, ya que siempre ha recibido una buena respuesta. Además, indicó que es la primera vez que participa como parte del jurado.

“Fueron muchísimos cortometrajes, de muchos países, y es interesante ver qué tipo  de cine se está haciendo, qué tipo de historias se están contando, y esta es lo que te da la oportunidad de ser jurado, nos permite ver que está sucediendo en términos de cine”, subrayó Tovar.

Martínez finalizó su intervención con la esperanza de que el premio al mejor cortometraje sea un aliciente para seguir produciendo cine.

“Esperamos que el premio para los ganadores sea una inspiración, un aliento para que sigan produciendo. Me da mucho gusto que en Nuevo león haya más producción, y esperemos que el premio sea un impulso para que la industria siga creciendo y mejorando” puntualizó el jurado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.