Arranca el 2º Rubber Film Festival con una programación muy nutrida en torno a la música en el cine. En esta edición, el festival abre sus secciones competitivas de largometraje y cortometraje internacional de ficción y documental donde también la música juega un papel importante. En su selección nos encontramos con películas como la clásica Quadrophenia musicalizada por The Who y que es la obra que inaugura elfestival el viernes 31 de julio en Le Cinemá del IFAL.
Roberto Santos, director general y fundador del Rubber FICM, nos presenta un repaso de lo que incluye esta edición:
«Tenemos en nuestra programación el estreno del documental, Detrás del Rock (2015), del director mexicano Juan Carlos Bocanegra, Rudderless (2014) de William H. Macy, así como propuestas contemporáneas independientes de distintos países, una revisión de la obra del realizador argentino Carlos Larrondo, y hemos ampliado la sección para el público infantil.
«La parte internacional del Festival está dedicada a Francia, con importantes filmes entre los que destacan: Los Paraguas de Cherburgo (1964) de Jacques Demy, Orfeo Negro (1959) de Marcel Camus, o Diva (1981) de Jean-Jacques Beineix. Siguiendo sobre esta línea, celebraremos los cien años del natalicio de la célebre cantante Édith Piaf, hemos preparado una retrospectiva con el filme biográfico: La Vida en Rosa (2007) y la proyección en 35 mm de la cinta de 1955, French Cancan, realizada por Jean Renoir, película en la que también hace su aparición la actriz mexicana María Félix.
«Clint Eastwood también está presente en Rubber FIMC 2015 con una retrospectiva que incluye algunos de los largometrajes que ha dirigido, mismos que están vinculados directamente con la música, tales como: Bird (1988), el documental producido por Martin Scorsese, Piano Blues (2003), y la reciente adaptación cinematográfica del musical Jersey Boys (2014).
«Across The Universe Band incursiona en una nueva faceta este año con la función musicalizada en vivo del clásico, 20,000 Leguas de Viaje Submarino (1916) de Stuart Paton. Además de los eventos musicales y de cine, hemos abierto un espacio para la literatura y el conocimiento cinematográfico con presentaciones de libros y conferencias dirigidas a todos los asistentes en general.
Durante el Festival se exhibirá un total de 48 largometrajes y 28 cortometrajes en distintas secciones. El Jurado está conformado por Kyzza Terrazas y Arturo Castelán en la categoría de Largometraje Internacional, Edui Tijerina y Eduardo Guillot en Documental Internacional, y en Cortometraje Internacional está Juan Pablo Polo y Ángel Inzunza.
En simultáneo, el festival ofrece los ciclos Sonidos del Mundo: Francia y la Sección infantil que incluyen películas como El Mago de Oz, Las trillizas de Belleville y The Point, con la narración original de Ringo Starr, así como Música de ayer y hoy (Billy Elliot, El lenguaje de los machetes, Blow-Up, Inside Llewyn Davis, Los Ginger Ninjas rodando México, Lulu on the bridge, Lost and sound, Whiplash, entre otros).
Las películas que compiten en la Sección de Largometraje Internacional son:
- Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero, de Gustavo Moheno (México, 2014)
- Megamuerte, de J. Oskuna Nájera (España, 2014)
- Wasterland Panda: Exile, de Victoria Cocks (Australia, 2014)
Selección Oficial de Largometraje Documental en Competencia
- Democracia Em Preto e Branco, de Pedro Asbeg (Brasil, 2014)
- Donde moran los sueños, de Jonás González (México, 2014)
- La mañana no comienza aquí, de Iván Ávila Dueñas (México, 2014)
- My secret world, de Lucy Dawkins (Reino Unido, Australia, 2014)
- Life after death from above 1979, de Eva Michon (EU, Canadá, 2014)
- Tuff Luck, de Andrew Klein (EU, 2015)
Selección oficial de Cortometraje en Competencia
- Autogenic, de H.Prakash (Singapur, 2014)
- Chase 4422, de Julien Guéraud (Francia, 2014)
- Das Kalte Herz, de Hannes Rall (Alemania, 2013)
- El Trompetista, de Robin Morales (México, 2014)
- Eu Queria Ser Arrebatada, Amordaçada e, Nas Minhas Costas, Tatuada, de Andy Malafaia (Brasil, 2015)
- Escape from Midwich Valley, de PH Debiès (Francia, 2014)
- Jardín de la Croix, de Manuel Pascual (España, 2014)
- La Bete, de Vladimir Mavounia-Kouka (Francia, 2013)
- La Pieta del Vento, de Stefano Croci, Silvia Siberini (Italia, 2014)
- La Trompeta, de Andrés Nieves (España, 2014)
- La Vergine Delle Rocce, de Luca Jankovic (Italia, 2014)
- La Vida es un Rocanrol, de Inés Morales (México, 2014)
- Los Ases del Corral, de Irving Sevilla y Manuel Báez (México, 2014)
- MiMo, de Chang Pei Yee & Oon Qian Yi Shannon (Singapur, 2014)
- Muchacho en la Barra se Masturba con Rabia y Osadía, de Julián Hernández (México, 2013)
- Moustache From The Moon, de Sélim Atmane (Francia, 2013)
- Omessa, de Charlène Favier (Francia, 2015)
- Presencia Ausente, de Braulio Almanza (México, 2014)
- Aarón Bautista – Resonante , de Omar Jacobo (México, 2014)
- Storm, de Guo Jun Lim (Singapur, 2013)
- The Animals, de Mark Wee (Singapur, 2014)
- The Secret World of Tim, de Hayley Sheppard (Nueva Zelanda, 2015)
- Una Muerte Limpia, de Andrés Sauceda (México, 2014)
- Wild Lights, de Sophie Martin (Canadá/Francia, 2015)
También se ofrecerán Conferencia magistrales, como «Elementos musicales convergentes entre la Ópera y el Arte Cinematográfico», impartido por David Castro y Jesús Cortéz, Composición en el cine: Reflexiones desde la sociología de Theodor Adorno» impartido por Óscar Gutiérrez Leal, «La música: Soundtrack de los movimientos sociales» impartido por María del Carmen de la Peza Casares, y la conferencia de los mismísimos Bully Magnets con la presencia de Andrés Alba, Antonio Romero, Luis Felipe Ángeles, Enrique López.
Las sedes de esta 2da. edición de Rubber FIMC son: Museo Soumaya (Plaza Carso), La Casa del Cine MX, Le Cinéma – IFAL, Centro de Cultura Digital, Biblioteca Vasconcelos, Casa de la Juventud LATA , La Azotea Café en Pro del Arte, Foro Cultural La Herida y Circuito de FAROS de la Ciudad de México.
Posterior a las fechas oficiales del Festival, comenzará la muestra itinerante de Rubber FIMC en Centro Cultural Futurama (Del 14 al 22 de agosto), presencia en el mes de septiembre durante el Festival de Cine Universitario de Puebla; finalizando actividades con un maratón de cine el 02 de octubre en el Auditorio José Muñoz Cota, del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).
Consulta toda la información en:
http://programacionzapote.wix.com/rubberfimc
facebook.com/RubberFilmFest
Twitter.com/RubberFilmFest