El pasado 21 de julio de 2015 se realizó el lanzamiento de la plataforma de cine en línea (VOD) FILMINLATINO.
Con la presencia de Rafael Tovar y de Teresa, director de Conaculta, Jorge Sánchez Sosa, director de IMCINE, Juan Carlos Tous, CEO de Filmin España y Cameo Media, Arturo Ripstein y Arcelia Ramírez, presentaron en el Centro de Cultura Digital la plataforma ante la prensa e invitados. Jorge Sánchez resaltó la anécdota de cuando Rafael Tovar le pidió que visitara Filmin, de donde surgió la idea para crear Filminlatino. «Este proyecto viene trabajándose desde hace 3 años», recalcó Jorge, y platicó de todo lo que contiene ahora el proyecto hecho realidad. En una entrevista previa para los medios, Jorge explicó todo lo fundamental que se tiene que saber respecto a Filminlatino.
«Yo creo también muy firmemente que tendremos mejores cineastas mientras tengamos mejores cinéfilos. Qué bueno que existan las escuelas de cine, son imprescindibles; pero al mismo tiempo, la capacidad de visionar lo que son las diferentes visiones, valga la reiteración, sobre el mundo, sobre la sociedad, sobre fenómenos específicos que tienen cineastas del mundo entero hará que tengamos mejores cineastas.»
Anteriormente, había abordado el tema del cine por streaming, y apenas antes del cierre del post pudimos visitar Filminlatino en su incursión en la red y del que mencionamos sus ventajas en general. En el boletín emitido para el evento también abunda sobre cómo surgió servicio y sus beneficios para los usuarios; lo pueden descargar en esta liga. En esta ocasión caso, prefiero abundar sobre lo que se quedó pendiente en el tintero binario sobre Filminlatino.
Cine de culto, cine de arte, cine pa’ todas partes.
De entrada, es un golpe de muchas películas. Si acceden directo al catálogo, se podrán dar cuenta de todo el material que ya está disponible apenas se registren y paguen una suscripción. Lo que cabe señalar es que de todos los servicios VOD en México, es el único que tiene una sección gratuita a la que se puede acceder en cuanto se hayan registrado: Gratis MX. Esta sección pertenece al catálogo de IMCINE y gracias a ello se pueden ver largometrajes y cortometrajes en línea sin tener que pagar un peso para poder disfrutarlos. También existe la renta de estrenos, películas que en un futuro se podrán acceder sin pago extra al tener la suscripción mensual o semestral.
La forma más rápida de acceder al contenido que crecerá mes a mes, es visitar los menús predefinidos de la portada: Novedades, Grandes clásicos, México conquista al mundo, Documentales, Vanguardia, Óperas primas. Y eso es apenas un asomo a todo el contenido. Las 12 Colecciones Temáticas son otro recurso para acceder a esas películas que pertenecen a los géneros cinematográficos más reconocibles, sin dejar de lado al cine de culto y por autor.
En el reportaje que hizo Cinesecuencias sobre Filminlatino, recalcó la sección dedicada a la infancia, que es el público que más consume contenidos por internet.
Y así como otras plataformas en línea coinciden con los festivales de cine haciendo una programación simultánea, abrieron una sección dedicada a aquellas películas que han estado dentro del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), ya sea en selección oficial o en secciones paralelas.
Para cerrar, su blog estará publicando novedades acerca de los estrenos, colecciones y demás noticias de relevancia. Y lo que está en proceso es la creación de las aplicaciones para celulares y tablets de los sistemas operativos populares en este terreno, no solo para competir al tú por tú con los otros servicios, sino tambièn para ampliar las ventanas de salida de este cine que, después de su exhibición en salas, es difícil de poder ver de otra forma.
No queda más que invitarlos a que conozcan a profundidad esta nueva opción y cualquier duda técnica respecto al servicio, pueden aclararla en su página de preguntas frecuentes y al correo dedicado para atención de clientes.
Entonces, ¡nos vemos en el atasque cinéfilo en línea!
Pingback: Apps: El cine en tu móvil (o La Revancha de Edison) | Filmofilias
Pingback: Streaming: 7 opciones legales para consumir cine y televisión en línea