Último capítulo: Adiós Nicaragua


Torbišrnsson 5

Peter Torbiornssön

En la segunda función del ciclo de DocsDF 10 años mirando al mundo, nos presentan el documental r del periodista y cineasta Peter Torbiornssön «Último capítulo: Adiós Nicaragua», ganador como Mejor Documental Internacional en DocsDF 2011. En el periódico costarricense The Tico News aparece una entrevista realizada a Peter sobre su documental y el evento por el que vivió unas tormentosas décadas tratando de dejarlo atrás.

"Es el único acto terrorista cometido en un país que nunca ha sido investigado por completo", dijo Torbiornssön. "No se hizo nada. Esa es la razón por la que traté de resolverlo".

Sueco pone a descansar el pasado con un documental

por Adam Williams

Peter Torbiornssön afirma que hay días en los que desea que la bomba que explotó en la conferencia de prensa de hace 27 años le hubiera quitado la vida. Al menos, él dice, no habría tenido que vivir con una culpa agonizante.

Torbiornssön, un periodista y cineasta sueco de 69 años, fue una de las víctimas del bombazo en La Penca, junto al río San Juan en Nicaragua el 20 de mayo de 1984. Cuatro rebeldes y tres periodistas, incluyendo a la corresponsal Linda Frazier del Tico Times, murieron y 21 fueron heridos, incluyendo a Torbiornsönn.

«Suelo tener mis momentos donde me siento morir. Cuando escucho hablar a [el ex líder guerrillero Edén] Pastora hablar, aun me siento muy mal», dijo Torbiornssön al Tico Times […]. «Tan solo quiero librarme de esos recuerdos, pero nunca se detienen… He estado muy deprimido y triste en ocasiones».

Mientras han pasado casi tres décadas, para Torbiornssön el recuerdo es algo que continúa repitiéndose una y otra vez. Recuerda la corriente del río con reporteros y fotógrafos en un bote de madera sobre el opaco Río San Juan para la conferencia. Aun puede ver a los miembros de la prensa subiendo por los escalones inestables hacia la casa desvencijada en los zancos a la orilla del río nicaragüense. Recuerda haber saludado a Pastora, un ex Sandinista conocido entonces como Comandante Cero quien se convirtió en el líder rebelde del frente sureño Alianza Democrática Rebelde (ARDE), que combatió al gobierno Sandinista durante la guerra [de los contras, N. del T.].

Mientras los reporteros entrevistaban a Pastora, una bomba explotó, enviando esquirlas y pedazos del suelo y paredes hacia la gente en el lugar. Torbiornsönn recuerda estar en el suelo mientras se disipaba el humo. La luna brilló a través de una ventana e iluminó el cuarto. Vio a Frazier desangrarse hasta la muerte en la luz de la luna.

«Cuando revivo esta explosión, es muy vívido. Recuerdo claramente todo, cada momento», dijo Torbiornssön.

«Entre el momento de la bomba y el regresar a mis sentidos, pensé que estaba muriendo. Pensé que mi vida estaba terminando y que ya no seguía siendo Peter. Que estaba flotando como energía del universo», dijo. «Entonces regresé a la realidad y fue horrible. La gente estába aullando, gritando y había este olor de muerte… Las imágenes siempre me perseguían. Es una pesadilla».

Para conciliar esta pesadilla de décadas, Torbiornsönn, realizó un documental llamado Último capítulo: Adiós Nicaragua que relata los eventos de La Penca y presenta una conclusión al misterio elusivo del verdadero orquestador del bombardeo. La aseveración de Torbiornssön es que los líderes Sandinistas ordenaron al bombardero que matara a Pastora. Durante la película, Torbiornsönn viaja por Nicaragua, Cuba, Bolivia y Francia en busca de las piezas y testimonios para validar su teoría.

«Siento que he llegado a la verdad en la película», dice Torbiornssön. «Siento que el resultado final provee justicia a las víctimas».

En 1984, Torbiornssön era un camarógrafo para una agencia de noticias de Suecia y fue asignado para cubrir la guerra entre los Contras respaldados por EU contra los Sandinistas, quienes asumieron el poder en 1979 después de derrocar al dictador Antonio Somoza un año antes. Torbiornssön pasó tiempo en Managua cubriendo al Presidente Ortega y las intenciones socialistas de la causa Sandinista. Pastora se había decepcionado de los Sandinistas y los combatió.

Antes del bombardeo, Torbiornssön dijo que había sido contactado por el Coronel Renán Montero, un colaborador Cubano Sandinista. Torbiornssön afirma que Montero, quien portaba estrellas en cada hombro de su uniforme, dijo que el fotógrafo Danés llegaría pronto para ejecutar un trabajo encubierto para los Sandinistas.

Semanas después, un fotógrafo danés que usaba el alias de Per Anker Hansen se encontró con Torbiornssön en la capital de Costa Rica, donde pasaron tres semanas juntos. Torbiornssön mencionó que el danés hablaba un inglés fluido aunque se guardaba muchas cosas para sí mismo. El danés trajo la bomba a La Penca en su maleta de aluminio de la cámara.

En 1993, el Miami Herald y otros tres periodistas probaron que la identidad del bombardero era Vital Robert Gaguine, un espía argentino de izquierda, quien se presentó como Hansen. Gaguine fue muerto el 23 de enero de 1989 durante un ataque a las barricadas militares en Buenos Aires, Argentina.

«El tipo con las dos estrellas en Managua, el alto comandante, me pidió una noche que llevara a un supuesto fotógrafo danés a Nicaragua. Pensé que era una petición extraña y una mala práctica pedirle a un periodista que hiciera eso», dijo Torbiornssön. «Si hubiera sabido que el danés traería la bomba que mató a periodistas y gente inocente, nunca lo habría llevado a la conferencia de prensa. Lo habría delatado o matado yo mismo».

Durante la filmación de Último capítulo: Adiós Nicaragua, Torbiornssön regresa a Nicaragua para lanzar una búsqueda incansable por Montero, así como al ex Ministro del Interior Tomás Borge y Lenín Cerna, ex jefe de seguridad del estado. En la película, Torbiornsönn los localiza, pero las peticiones de entrevista le son negadas. Torbiorsönn interpuso una queja criminal contra Montero, Borge y Cerna por los asesinatos en La Penca, pero cuando regresó para confrontar a la policía un año después, el caso no había llegado a ningún lado. Ninguna investigación policiaca se había iniciado.

El documental también presenta dos entrevistas con Pastora, una realizada por Torbiornssön y otra por Susan Morgan, una periodista británica que fue severamente herida en el bombardeo mientras trabajaba para Newsweek. Las entrevistas muestran dos lados muy diferentes de la personalidad de Pastora. Aunque él combatió para los Sandinistas durante la guerra y era el supuesto objetivo del ataque, Pastora ahora trabaja en conjunto con el gobierno de Ortega que alguna vez pareció quererlo asesinar.

En la película, Pastora inicialmente culpa a la Agencia Central de Inteligencia de EU por plantar la bomba. Meses después durante la entrevista con [Susan] Morgan, un Pastora enfurecido afirma que Torbiornssön actuó como peón de los Sandinistas.

«Ahora que Peter Torbiornssön está viejo, se arrepiente de lo que hizo», dice Pastora. «Y ahora que se arrepiente de lo que sucedió, está intentando echarle la culpa a alguien más».

En una entrevista para el ahora desaparecido Nica Times en 2009, Pastora dice que Torbiornssön era un informante para los Sandinistas.

«Peter estuvo conmigo 15 días yendo y viniendo por el río, estudíandome», dijo Pastora en 2009.

Sobre la relación del periodista con el bombardero, Pastora dijo que dudaba de la presunta inocencia de Torbiornssön.

«[Torbiornssön] sabía que no había traído al Arcángel San Miguel», dijo Pastora. «Estoy absolutamente seguro de eso» [Nica Times, 13 de ferbrero de 2009].

Torbiornssön dijo que los dos lados de Pastora retratados en la película, que también incluye material de Pastora como el líder guerrillero barbado de sus tropas en los 80’s, son un indicativo de la naturaleza camaleónica del Comandante Cero.

Hacia el final de la película, Morgan se encuentra con el ex Vice Ministro del Interior Luis Carrion. Carrion confiesa el involucramiento de los Sandinistas al planear el ataque.

«Sabía que había una operación de inteligencia del Ministerio del Interior en esa época. Me enteré de eso unos días después de que ocurrió el ataque», afirmó Carrion. «Para mí, la parte más seria fue que no lo confronté cuando sucedió. Esta es la primera vez que hablo sobre eso».

Torbišrnsson 2

Foto de Jessica Phelps

Torbiornssön también entrevista a Borge en la escena final del documental, colándose en la antigua casa del Ex Ministro con un grupo de periodistas australianos. En un intercambio acalorado, Torbiornssön se para y señala con su dedo a Borge, acusándolo de orquestar el bombardeo. Sorprendido por el encuentro, Borge dice que no va a comentar sobre el involucramiento de los Sandinistas en La Penca y ordena a Torbiorssön que abandone su casa.

«Eso, para mí, fue el momento que había estado esprando», dijo Torbiornssön. «Que Borge admitiera que los Sandinistas se habían involucrado fue la conclusión que estaba buscando».

Aunque Borge nunca admite nada abiertamente, Torbiornssön considera el reconocimiento de la participación Sandinista como una incriminación. Cerca del final de su confrontación, Borge dice a Torbiornssön que su decisión de llevar al bombardero a la conferencia de prensa fue un acto de complicidad.

«Si sabías algo en ese entonces, ¿por qué no dijiste nada?», pregunta Borge a Torbiornssön. «¿Ahora después de todos estos años me confrontas cuando tú fuiste el cómplice?».

Torbiornssön dijo que haber sido relacionado al bombardero y las muertes en La Penca es la sombra oscura que lo ha perseguido todos estos años.

«La razón por la que hice este documental fue porque ya no quería ser el tipo involucrado con el bombardeo en La Penca», dijo Torbiornssön. «No quiero continuar aclarando que yo no estuve involucrado. No hice nada».

Otro tema que aparece durante la película es la naturaleza cíclica de Nicaragua, retratada por la falta de progreso en el país desde que los Sandinistas se apoderaron en 1979. Otras escenas poderosas incluyen una familia nicaragüense –amigos de Torbiornssön– batallando por salir de la pobreza, y de la batalla de Torbiornssön mismo, quien regresó a Nicaragua en 2009 por primera vez después de 22 años. Torbiornssön afirma que Nicaragua está atrapada en un «círculo vicioso» y dice que su regreso para encontrar propaganda excesiva promocionando la reelección de Ortega, considerado por muchos una violación constitucional, es un ejemplo de un estado corrupto.

«Nicaragua es la parodia de lo que tenía esperanza de ser», dijo. «Ortega ha regresado al poder aunque ninguna de las promesas socialistas de los 80’s se han realizado… Nicaragua es la naturaleza oscura de los seres humanos. Tuvieron la oportunidad de crear una revolución y terminaron tan corruptos como el hombre que destronaron».

La presentación de Último capítulo: Adiós Nicaragua en agosto fue recibida con diversas críticas en Nicaragua. Mientras los jóvenes nicaragüenses acuden en masa para ver la película, Pastora respondió al decir que presentará cargos de terrorismo contra Torbiornssön. Pastora dice que consideró a Torbiorssön y al bombardero como uno mismo.

[…] Torbiornssön afirma que está satisfecho con cerrar el libro en el último y más largo capítulo de su vida.

«Intenté olvidar La Penca por mucho tiempo. Mis amigos me decían que sería sabio solo dejarlo ir, pero no podía. Cambió la vida de muchas personas. No se te olvida algo como eso», dijo Torbiornssön. «Es mi última película. Ya estoy viejo. Lo armé para probar algo con este documental y creo que tuve éxito. Ojalá ahora puedo permitir a mi mente descansar».

Publicado originalmente por The Tico Times el 16 de septiembre de 2011 por Adam Williams.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.