Permanecerá el 12º Festival Francés de Acapulco con #ArteParaTodos a través de Auguste Rodin


Logo Festival Francés (Horizontal)Acapulco, Guerrero. 16 de marzo, 2015.- Tras 4 días de intensa actividad, el Festival Francés de Acapulco concluyó su décima segunda edición, misma en la que hizo destacar una importante oferta cultural y gratuita enfocada a los jóvenes. A través de una programación que abarcó artes plásticas, cine, gastronomía, música y un foro social, Francia y México expusieron lo mejor de sí mismos.

El Festival fue inaugurado oficialmente por su Director General, Karim Gilles Djellit, en presencia del Gobernador Rogelio Ortega; el Presidente Municipal de Acapulco, Luis Uruñuela; el Director de Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, Alfonso Miranda; el Director del Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, Víctor Hugo Jasso; el Secretario de Turismo, Sergio Salmerón; Madeleine Brachet, Presidenta de la Federación de las Alianzas Francesas de México; Marc Cerdan, Delegado General de la Fundación de las Alianzas Francesas Director de la Federación de las Alianzas Francesas; Jean-Christophe Napias, Director de la Alianza Francesa de Acapulco, Sergio Olvera de la Cruz, presidente del Comité France-Guerrero y Jorge Aceves, Delegado de Relaciones Exteriores en Guerrero en representación de la Federación. Del sector académico a invitación expresa acudieron Jesús Camachorector de la Universidad Tecnológica; Enrique Pasta, rector de la Universidad Loyola del Pacífico; Víctor Jorrín, rector de la Universidad Español y Javier Saldaña, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero.

En su participación, la mayor parte de las personalidades mencionadas destacó el papel de la cultura y la educación como factores inminentes de desarrollo y prosperidad. “La democratización del arte y de la cultura es el pilar del Festival, mismo que busca resaltar la tradición y el talento local, posicionándolo como el mayor y mejor atractivo turístico”, declaró Karim Djellit. Es importante señalar que todos los eventos se desarrollaron en sedes localizadas en la Zona Tradicional de Acapulco con el objetivo de potenciar el ejercicio de Recuperación de esta zona, proyecto, que desde hace tres años busca afanosamente revitalizar uno de los pulmones turísticos más importantes del puerto.

Artes plásticas

En el marco del 12 Festival Francés de Acapulco se presentó la exposición inédita 1900. Rodin, Impresionismo y Vanguardias. Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim en el Museo Histórico de Acapulco. Fuerte de San Diego.

Para el año que conmemoraba el fin del siglo XIX la Exposición Universal de la capital francesa incluía la más completa exhibición de arte moderno que se ha realizado. Cruce de caminos en el tiempo de los bohemios. El Impresionismo –dice Dan Franck– había provocado el furor del público y la crítica. El Neoimpresionismo lo empalideció, y sus colores pasaron por apagados cuando aparecieron los horrores de la Vanguardia. Todo en la misma época y en París.

Una de las colecciones más importantes de Auguste Rodin fuera de Francia. “El pensador” y “El beso son” el eje de una muestra que da cuenta del movimiento en la escultura. Lo siguen en su amigo, el célebre Edgar Degas, y sus alumnos Bourdelle y Claudel. 50 obras van de la pintura al aire libre de Boudin a la luz impresionista de Renoir, Pissarro, la artista Berthe Morisot y el realismo social de Henri Toulouse-Lautrec. Hacia la revolución en el arte, se preparan los pinceles de Signac y Vuillard. Las primeras vanguardias irrumpen con Braque y Roault en el despertar del siglo XX.

Del 13 de marzo al 14 de junio de 2015 celebramos la amistad entre países hermanos, a la que se suman el Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Turismo, el Municipio de Acapulco, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Museo Histórico del Fuerte de San Diego, la Fundación Carlos Slim, la Alianza Francesa y el Comité France-Guerrero. Esta muestra es un festejo que ha dado nuevamente eco a las palabras de Rodin: las únicas cualidades del artista son sensatez, atención, sinceridad, voluntad.

La exposición da entrada con la emblemática obra “El pensador” de Auguste Rodin, quien guía a cinco núcleos temáticos:

De Barbizon al Impresionismo: La Escuela de Barbizon fue lugar de encuentro de artistas que abandonaron las enseñanzas académicas y los estudios cerrados, para salir a pintar al campo, al mar y retratar la vida rural. El Impresionismo se formó por un grupo de creadores cuyo objetivo era representar las variaciones de la luz como se observan en la realidad, entre quienes figuraron: Renoir, Pissarro, Morisot, Guillaumin y Degas. El impulso de esta nueva estética alcanzó también a los jóvenes Van Gogh y Toulouse-Lautrec.

Volumen de la expresión: Rodin y sus contemporáneos Auguste Rodin (1840-1917) llevó la escultura del siglo XIX hacia la modernidad con formas más libres y expresivas. Lo siguieron en su ideario estético, alumnos como su musa, amante y escultora por derecho propio Claudel y el también célebre Bourdelle.

1900. Belle Époque: La Bella Época designa un periodo de esplendor de la burguesía en el que las miradas de los artistas abordan los temas de tecnología, urbanización y la vibración propia del preludio de la Gran Guerra (1914-1918). Así lo muestran las obras de Henry Somm, Isaac Isräels y Philippe Parrot-Lecomte.

Herencia del Impresionismo: Los artistas de las últimas décadas del siglo XIX nacieron con las enseñanzas del espíritu impresionista. Los estudios de la luz no se habían agotado. En Pont-Aven, pintores de estilos diversos se reunieron en torno a Paul Gauguin, para utilizar, de forma más experimental, colores luminosos aplicados a paisajes y escenas cotidianas. Gustave Loiseau aportó una técnica de pincelada cruzada, enrejada, con la que obtendría brillantez y expresividad en sus cuadros. A fines del siglo XIX, la influencia de los impresionistas había alcanzado pinceles de otras latitudes, como el estadounidense Theodore Robinson, del círculo de Claude Monet, y más tarde el paisajista tejano Julian Onderdonk, entre otros.

Hacia la revolución vanguardista: A fines del siglo xix, surgió el grupo de pintores llamados Nabis como Édouard Vuillard, Pierre Bonnard y Maurice Denis. Los divisionistas, donde confluyeron Paul Signac y Maximilien Luce. Todos ellos prepararon el terreno donde surgió la revolución de las Vanguardias que encabezaron los fauvistas con una explosión de colores, como los de Georges Rouault sobre sus lienzos y que, entre otros grandes artistas, fue impulsada por maestros como Georges Braque, cuyo aliento primitivista también llevó a la escultura.

Actividades paralelas: Durante la exposición se realizarán visitas mediadas para que el público conozca y reflexione sobre el contexto histórico, social y artístico en torno a 1900 en Francia. Al mismo tiempo, se les invitará a dialogar y comparar dicho escenario con la realidad mexicana de lossiglos XX y XXI. En los talleres de pintura Mi playa 3 en 1 y Naturaleza salvaje, los participantes explorarán las técnicas del Impresionismo y las Vanguardias para representar sus actividades, paisajes, pasajes y personajes favoritos del puerto de Acapulco. Los visitantes darán rienda suelta a su creatividad para participar en el concurso de escritura que se realizará por Twitter y Facebook, al tiempo que podrán describir y reinterpretar las obras de la exposición.

Para quienes disfruten de nuevas experiencias con el arte, A ojos cerradosles permitirá descubrir y resignificar su propia relación con el mundo mediante la escucha, la imaginación y todos los sentidos. Esta actividad se ofrecerá, además, a personas con debilidad visual o ceguera. Con la actividad Emoción corpórea y el taller de escultura, los participantes aprenderán un poco más sobre el oficio de escultor y reflexionarán sobre la importancia del cuerpo humano para expresar emociones y conceptos. #ArteParaTodos Recuerda que la exposición es gratuita y para personas con y sin discapacidad aparente, familias, grupos escolares, docentes, artistas, adultos mayores y más… Todos los públicos son bienvenidos.

Gastronomía

Como parte de las actividades para destacar la gastronomía, se llevó a cabo la Noche de Sabores, un evento dedicado a exponer lo mejor de la cocina guerrerense y francesa a través de una muestra culinaria.

La sede de este año, fue el icónico Club de Yates, en donde los comensales degustaron de la cocina local (utilizando productos de la región) ofrecida por Susanna Palazuelos y para representar la culinaria francesa Le Cordon Bleu México estuvo presente, creando un menú específico para esta ocasión.

Las cocinas mexicana y francesa, consideradas como patrimonio inmaterial de la humanidad de acuerdo con la UNESCO, estuvieron presentes esta noche, conjugando elementos como el mezcal guerrerense Porfiria y la champaña Louis Roederer.

Asimismo, Renault y Heineken, fieles promotores de las artes culinarias, encauzaron sus esfuerzos para impulsar este proyecto gastronómico con el que México y Francia entretejieron una nueva historia.

Para finalizar la noche, se entregaron reconocimientos a personalidades del sector gastronómico que han destacado por su labor:

-Juan Manuel Rufino Romulo, Chef Ejecutivo del Club de Yates

-Javier Reynada, Chef de Rosmar, Guerrero

-Sergio Torres, Chef del Cordon Bleu

-Aldo Omar Morales Heredia, Chef del Cordon Bleu

-Susanna Palazuelos, Banquete Palazuelos

FORO SOCIAL

Dando seguimiento a la creación de espacios de expresión, se llevó a cabo el “Foro Social: Turismo y Cultura: Desarrollo integral sustentable e incluyente” en el que se destacó la importancia de apostar por el fomento de la cohesión social a través de la educación y el desarrollo de actividades culturales mismas que son susceptibles a transformarse en distintos atractivos turísticos.

A través de estas conferencias, en las que participaron Gustavo Martínez Cultura, escritor e investigador (Cultura es localidad); Alfonso Miranda, Director de Museo Soumaya (Rodin en la modernidad) Catherine Barme, Experta consultora para la Unión Europea, (Estrategia de revitalización urbana mediante el desarrollo turístico. El caso del MuCEM en Marsella- Francia); Mtro. Marc Cerdan, Delegado General de la Fondation Alliance Française-Paris, (Cómo el arte y la cultura entran en el centro de la reconversión de un territorio y de su desarrollo turístico: el ejemplo de la región Francesa Nord-Pas de Calais); Raúl Cárdenas, Director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados de la Universidad Autónoma de Guerrero; se compartieron experiencias que pudieran ser replicadas en el puerto, así como favorecer el diálogo entre la sociedad y el gobierno.

La Alianza Francesa de Acapulco, coorganizador del Foro, tiene como principal objetivo difundir la cultura francesa (principalmente del idioma), así como el de crear lazos con la cultura mexicana y, específicamente, con la cultura de Guerrero.

Adaptándose al contexto local se determinó que en el 2015 la política cultural se basaría en 3 ejes:

Democratizar el acceso a la cultura con énfasis en la participación de los jóvenes: realizar exposiciones de jóvenes artistas locales; dar a conocer la cultura local y favorecer operaciones de intercambio cultural; y favorecer la convivencia y participación ciudadana:

Cine

Costaline AERS fue la empresa encargada de transportar a los asistentes hacia las proyecciones fílmicas gratuitas y abiertas a todo público, actividad denominada como Cine-Cinema en Sinfonía del Mar, un anfiteatro al aire libre en la Zona Tradicional de Acapulco, en donde además de disfrutar de los cortometrajes, se pudo admirar en su plenitud el mar. Este espacio, dedicado al séptimo arte, se dividió en dos secciones; ambas siguen la misma línea: la juventud.

6o. Tour de Cortometrajes de Eurochannel: Jóvenes en Europa

El 6o. Tour de Cortometrajes de Eurochannel: Jóvenes en Europaconformado por dos programas fílmicos, bajo el título de: “Soñadores”, y “Un lugar para enamorados”. A través de 15 cortometrajes, del Viejo Continente que incluyeron Speed Dating (Francia), Abrupto (Suecia), Alguien te ama (Armenia) se apreciaron géneros tan diversos como drama, comedia, romance y aventura.

Selección cinematográfica FICUNAM

Por otro lado, este año se realizó una alianza con el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) con el objetivo de impulsar el cine joven a través de la selección de cortometrajes “Aciertos. Encuentro de escuelas de cine”, una selección de 5 cortometrajes que propone una mirada sobre Iberoamérica, donde se busca propiciar el intercambio de ideas al establecer un espacio de análisis y reflexión sobre las nuevas formas narrativas y los cambios en la enseñanza del cine.

«Aciertos” está constituida por trabajos de las escuelas públicas de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, España, México y Portugal.

Música

Con la misión de fomentar el talento mexicano, se convocó a DJ ́s a nivel nacional en conjunto con Radio FG México, para seleccionar al DJ que participaría en esta emisión del Festival Francés. En la primera etapa se eligieron 10 finalistas, a través del voto directo del público. Posteriormente, se seleccionaron a los 2 finalistas; éstos fueron, DJ Wawis y DJ Dagoo.

Este año, se llevaron a cabo 2 actividades en la sección de música en las cuales los dos finalistas tuvieron la oportunidad de mezclar música:

– Pool party: una tarde dedicada a aprovechar uno de los escenarios de la zona tradicional más representativos: Hotel Boca Chica, a través de una selección de música lounge y electro, en frecuencia con la naturaleza que rodea este lugar.

– Soirée electronique: También conocida como la noche dedicada a la música electrónica, este evento fue llevado a cabo en el hotel Los Flamingos.

Es en este escenario paradisiaco, en donde los DJ ́s tocaron por última vez, antes de que Renault México premiara a Ali, Gardoqui De La Reguera la DJ ganadora de este concurso, con un viaje doble para cualquier destino turístico en México.

Para mayor información:

www.festivalfrances.com

Twitter: @festivalfrances

Facebook: https://www.facebook.com/FestivalFrances

infofestfrances@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.