Gloria


Gloria (2014)

El reto de Gloria, ópera prima de Christian Keller, estaba en deslindar lo cinematográfico del chismorreo, en una historia pródiga en dimes y diretes que todavía provoca muchas úlceras gástricas. Basta googlear a Gloria Trevi, Sergio Andrade, María Raquenel, Aline Hernández o Karina Yapor para enterarse que la polémica está lejos de cerrarse, y que se atizará con esta producción. La ascensión de la estrella pop Gloria Trevi, su relación codependiente con su manager Sergio Andrade, las negociaciones poco leales con las televisoras mexicanas, el escándalo sexual y delictivo del harén de adolescentes a las que Andrade prometió convertir en artistas de TV, la muerte de la hija de Gloria, la prisión, la debacle de la cantante y su apoderado, podrían semejar estaciones de vía crucis (o menos sacrilegio: playlist de comedia musical) y aunque muchos podríamos recitar el orden de los acontecimientos, nadie podría afirmar categórico la inocencia o responsabilidad de los involucrados. Justo parte del resquemor que provoca la película se encuentra en no saber qué versión de la historia se contará: si la deseada por Gloria, para volverla una damisela inocente asediada por el lobo Andrade, si la versión amarillista que celebrarían los buitres de Ventaneando, si los expedientes judiciales de las víctimas, con acento de género para regocijo de las tribunas feministas. ¿Podría existir alguna versión equilibrada de este escándalo? ¿Puede filmarse una historia que se sostenga autónoma, más allá de la intriga televisiva?

Al separar a Gloria de su coyuntura (lo que dice haberse propuesto Keller, el suizo que en 2004 conoció la historia y desde entonces quiso filmarla) se consigue una historia de aprendizaje que deviene thriller y melodrama. El guión disciplinado de Sabina Berman trata de las relaciones tormentosas entre una adolescente aspirante a cantante pop con su manager manipulador, perfeccionista, amoral en sus relaciones sentimentales y sexuales, que siempre parece abismarse y quien encuentra en sus pupilas una perversa tabla de salvación. Los lazos podrían ir desde aquella fabulita easy watching que fue Begin Again (Carney, 13) que se decanta hacia el drama carcelario y de redención.

gloria-la-peliculaGloria empieza a convencer cuando prefiere la parsimonia para llegar a la historia que todos esperamos. Las canciones hits que los fans from hell ansían, aparecen hasta mucho después de iniciada la peli; el tono menor del principio ayuda a delinear a los protagónicos antes de moverlos hacia sus éxitos e infamias: me gusta que la Gloria adolescente (Sofía Espinosa alzando la mano para protagonizar todo el cinito mexicano que sigue) le llame por teléfono público a su manager Sergio Andrade (Marco Pérez sobreactuado pero funciona para las villanías posteriores) en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco; me gusta que después ella entre a uno de los edificios, puertas estropeadas, escaleras sucias y el cuarto de azotea tan miserable como cargado de promesas. Gloria trata de una provinciana que quiere tragarse a la ciudad y ser su principal motor. Trata de un productor en decadencia que busca enfrentar a los monopolios mediáticos desde su egocentrismo, pero que también es víctima de sus vicios y desde ahí desciende a la vileza y al crimen. Cuando secuencias después acuden a la primera presentación de Gloria en el programa de Raúl Velasco, el regodeo en un par de personajes de la farándula -Lucero, esquiva con Sergio por chismes que sabemos fuera de la peli, y Alberto Vázquez, caricaturizado al estilo de Sebastian del Amo en su triste Cantinflas– deja claro que Sergio y Gloria no están invitados al pastel del showbizz, y aquí está el encanto de Gloria: en la terquedad de dos outsiders que buscan su lugar entre la mugre del poder televisivo, representado por los personajes grotescos de Ricardo Salinas, El Tigre y Paty Chapoy. Desde ahí se enfila la siguiente parte de la película, la que deviene Castillo de la Pureza Teen, con la creación del harem adolescente de Sergio Andrade, los castigos brutales, las estrategias de manipulación.

Menos sutil que el sacerdote pederasta Ángel de la Cruz de Obediencia perfecta (Urquiza, 14), con el patetismo del glamour fallido y un montaje que quiere hacer evidentes las denuncias pero que también atiende a los fans, la película consigue equilibrio entre escenas de violencia psicológica -el castigo a Aline, o la muerte de la bebé Ana Dalai- y videoclips que se regodean en el mood Trevi anterior a la debacle. Por ejemplo, la ilustración de la rola «Papa sin catsup» podría coquetear con aquellos delirios super 8 de Sergio García Michel en Un toke de roc (88).

images (1)De pronto podría parecer tendenciosa la presentación de personajes claves en el mito de Trevi y Andrade, como Aline Hernández en mood frívolo y estúpido, o Karina Yapor, apenas silueta circunstancial. Ese seguramente será motivo de crítica y morbo para el periodismo de corazón; en la película se justifica por el orden que imprime la guionista a su premisa: es una historia de creatividad tormentosa, de codependencia que va de la perversión a la delincuencia. La redención final de Gloria opera como apunte complaciente para una figura que sigue en activo, a la búsqueda de su segundo aire. El debate sobre la culpa o inocencia de Gloria Trevi regresará a las arenas de la televisión; la película ofrece una biopic ordenada, con momentos de valía, que se deja ver con la nostalgia de una estrella pop que llegó a la cima y a la sima de su extravagancia.

Ficha técnica

Director: Christian Keller

Producción: Matthias Ehrenberg, Ricardo Kleinbaum (Río Negro Films), Alan B. Curtiss, Barrie Osborne, Christian Keller (Pelo Suelto Films)

Guión: Sabina Berman

Fotografía: Martín Boege

Sonido directo: Jorge Juárez

Edición: Adriana Martínez y Patricia Rommel

Música: Lorne Balfe

Distribuidora: Universal Pictures

Reparto: Sofía Espinosa (Gloria), Marco Pérez (Sergio), Tatiana Del Real (Mari), Ximena Romo (Alyn), Karla Rodríguez (Sonia), Estrella Solís (Katia), Alejandra Zapien (Karola), Alicia Jaziz (Karla).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.