Es fin de año y no podemos dejar de caer en esa terrible tentación de hacer una lista de lo mejor que se vio en el cine en 2014. Aunque es un ejercicio muy subjetivo, también es una costumbre popular en distintos sitios para señalar qué películas valieron la pena ver en las pantallas, algunas ni siquiera llegaron a salas comerciales y otras apenas saldrán en 2015, pero bueno, qué importa. Va primero la lista «de todo un poco», aunque todas sin un orden numérico específico.
Lo mejor de lo mejor de 2014
Adiós al lenguaje, de Jean Luc Godard.
Vamos a jugar al infierno, de Sion Sono.
La Vida de Adéle, de Abdellatif Kechiche.
El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson.
Ida, de Paweł Pawlikowski.
Bird, o la inesperada virtud de la ignorancia, de Alejandro González Iñárritu.
Boyhood: Momentos de una vida, de Richard Linklater.
El desconocido del lago, de Alain Guiraudie.
¡Somos lo mejor!, de Lukas Moodysson.
De tal padre, tal hijo, de Hirokazu Koreeda.
Winter Sleep, de Nuri Bilge Ceylan.
Un toque de pecado, de Jia Zangke.
Nuestra Sunhi, de Hong Sang-soo.
Apartado: Lo mejor de 2014 por estrenarse
Fuerza mayor, de Ruben Östlund.
Black coal, thin ice, de Yi’Nan Diao.
Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch.
Mommy, de Xavier Dolan.
Mapa a las estrellas, de David Cronenberg.
Bajo la piel, de Jonathan Glazer.
The Tribe, de Myroslav Slaboshpytskiy.
Mr. Turner, de Mike Leigh.
Leviathan, de Andrey Zvyagintsev.
Dos días, una noche, de Jean-Pierre y Luc Dardene.
Mejores películas estadounidenses de 2014 (que se escapan a la lista anterior)
El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese.
Gone Girl, de David Fincher.
12 años de esclavitud, de Steve McQueen
Selma, de Ava DuVernay.
Whiplash, de Damien Chazelle.
Inside Llewyn Davis, de Joel y Ethan Coen.
The Lego Movie, de Phil Lord y Christopher Miller.
Interstellar, de Christopher Nolan.
Nebraska, de Alexander Payne.
Mejores películas iberoamericanas
Relatos salvajes, de Damián Szifrón.
Gloria, de Sebastián Lelio.
Pelo Malo, de Mariana Rondón.
Jauja, de Lisandro Alonso.
El hombre de las multitudes, de Marcelo Gomes y Cao Guimarães.
Costa da Morte, de Lois Patiño.
¿Y ahora qué? Recuérdame, de Joaquim Pinto.
Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa.
10 mejores películas mexicanas
Navajazo, de Ricardo Silva.
Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce.
La jaula de Oro, de Diego Quemada-Diez.
Club Sandwich, Fernando Eimbcke.
La Guerra de Manuela Jankovic, de Diana Cardozo.
Las búsquedas, de José Luis Valle.
La mañana no comienza aquí, de Iván Ávila Dueñas.
Quebranto, de Roberto Fiesco.
Narco cultura, de Shaul Schwarz.
Eco de la montaña, de Nicolás Echeverría.
10 peores películas mexicanas
La dictadura perfecta, de Luis Estrada.
Cantinflas, de Sebastián del Amo.
Cásese quien pueda, de Marco Polo Constandse.
¿Qué le dijiste a Dios?, de Teresa Suárez.
El crimen del Cácaro Gumaro, de Emilio Portes.
Más negro que la noche, de Henry Bedwell.
Fachon Models, de Rafael Montero.
Guten tag, Ramón, de Jorge Ramírez-Suárez.
Generación Spielberg, de Gibrán Bazán.
Detrás del Poder, de Javier Colinas
Cabe señalar que CANACINE ya publicó un resultado preliminar de las películas más taquilleras del 2014, donde destaca el siguiente cuadro dedicado al Cine Mexicano. Interesante fenómeno.
Y en ese espacio virtual «de todos» llamado el festival de TorrentO, los motores de búsqueda arrojan también como resultado que las principales películas mexicanas disponibles para descarga son La dictadura perfecta, Cantinflas y Cásese quien pueda. Sin duda, entrarán otras más.
***
Y nos vemos en 2015, que ya promete varios estrenos en cartelera junto con la imparable cascada de eventos para cinéfilos que traen los acostumbrados y nuevo festivales de cine del país.