Cuando hablamos de hacer cine, afortunadamente los recursos poco a poco son más accesibles, al menos las cámaras ya no son tan imposibles de conseguir, y un proyecto puede realizarse de forma independiente con un rigor distinto al del ritmo de cualquier producción comercial. Levantas la producción, pasas toda esa tormenta que es filmar y logras terminar con bien una película. Después… ¿qué? A exhibirla, a recuperar el dinero invertido (porque siempre, SIEMPRE, se invierte dinero aun en un proyecto realizado «entre amigos») para poder producir la siguiente película en el mejor de los casos y vivir de hacer películas. Y para hacerlo, se necesita distribuir la película con tal de que llegue a otras audiencias para recuperar lo invertido.
Si los festivales no aceptaron tu trabajo, o aun después de los festivales apenas y hubo presentaciones sin lograr cerrar un trato con un distribuidor, la otra forma de recuperar inversión es la auto-distribución. Muchas plataformas en línea ofrecen un método de recuperación dejando la mayoría de las ganancias por VOD en línea con un mayor porcentaje para la producción. «Un caso de éxito» en conjunto con la plataforma de Vimeo es la del cineasta independiente Hal Hartley, que ha lanzado el trailer de su reciente producción Ned Rifle y que se verá en festivales, como en la sección Panorama del Festival de Berlín en 2015, pero primordialmente será distribuido por renta en Vimeo.
Recientemente, Ned Rifle presentó su trailer en Vimeo, y para la primavera del 2015 se estrenará en la misma plataforma como una película en renta vía Vimeo On Demand. En la revista Indiewire, Eric Khon sostuvo una entrevista con el cineasta acerca de la temática de la película, que resulta ser el cierre de una trilogía iniciada con Henry Fool en 1997, seguida de Fay Grim en 2007 y ahora cerrándola con Ned Rifle. Respecto a la auto-distribución, aquí dejamos un fragmento de aquella entrevista entre Eric y Hal realizada durante el Festival de Cine de Toronto en septiembre de 2014.
Crowdfunding y las libertades para el cineasta independiente
Eric Kohn: Parece que ahora haces tus películas bajo tus propios términos. Tus últimos dos proyectos fueron financiados por crowdfunding.
Hal Hartley: Sí, y siempre lo he hecho así, pero he tenido que batallar muy duro para proteger ese modo de trabajo. Me emociona el crowdfunding. Es bueno saber qué quieres hacer y cómo lo quieres lograr, porque la industria realmente cambia. Es decir, este el el reto más grande del último par de años. He estado platicando [en Toronto] con distribuidores todos los días. La distribución en cines es un pensamiento posterior la mayor parte del tiempo.
Eric Kohn: ¿Te sigue importando [la distribución en cines]?
Hal Hartley: No, ya no. Me gusta que las películas se muestren en los cines, pero ese no es el modo del que puedes vivir siendo un cineasta [independiente]. Con una exhibición en cines no logras nada y no lo ha hecho por un largo tiempo. De ese modo no haces dinero en este nivel. Hay economías de escala, por supuesto. Si haces una película de 30 millones de dólares y la sacas en cines donde logra 60 millones de dólares en un primer fin de semana, aun estás en números rojos. Así que tienes que ganar 120 millones de dólares en ese fin de semana. Ese es un negocio diferente por completo. Pero como un artista creativo independiente, para hacerte una vida haciendo tu trabajo, hay oportunidades en cines –pero eso no afecta lo que hago.
En los tiempos libres, alrededor de 2005 y 2006, hice mucho trabajo para crear mi página web, Possible Films. Para 2007, la tecnología era tal que podías vender tus películas como descargas. Eso me gustaba, particularmente con mis cortometrajes, porque no tienen un potencial para los cines. Incluso entonces, la mayoría de la gente que conocí –amantes del cine– veían las películas en sus computadoras o al menos en sus casas. Pero ahora las cosas están cambiando realmente. Así que el nivel que tengo como cineasta es una cosa. El nivel que tengo como productor –ese tiene que cambiar constantemente. Siempre estoy actualizándome en la curva de aprendizaje de la nueva tecnología. Mi editor en esta película y asociado alrededor de 10 años, Kyle Gilman, es mucho más inteligente y versado en estas nuevas tecnologías. Él me ha ayudado a estar un tanto adelante de la curva.
Eric Kohn: ¿Cómo te ha ayudado tu reputación?
Hal Hartley: Es útil tener una reputación. Tengo suerte de haber establecido una. Comparando mi generación con las nuevas que están llegando, podrían tener diferentes retos realmente. Hablando por mi cuenta, sabía que mi trabajo no se dirigía a una audiencia masiva. ¿Realmente quieres pasar por todo ese problema de hacer un trabajo más grande pero que no sea visto por todos? Pero para mí realmente, no me gustaba ese tipo de negocio. No me gustaba la gente.
Eric Kohn: Estás actuando como tu propio agente de ventas para la salida en EU de tu película. ¿Qué es lo que piensas de la auto-distribución?
Hal Hartley: No lo sé. Yo estoy dispuesto a lo que sea. La tecnología sigue cambiando. Así que hay muchas posibilidades. Como decía, estoy hablando con distribuidores cuando no estoy platicando con ustedes, amigos. Con cada compañía con la que hablamos tiene una idea distinta de cómo hacerlo. Así que ya veremos. Les doy como 48 horas. Después lo enviaremos inmediatamente a The Quad [plataforma de distribución en línea].
***
¿Quién necesita de las salas de cine?
Continuando con la misma idea, en otro artículo de Indiewire, realizado por Paula Bernstein, Hal Hartley sigue comentando por qué ha adoptado este modelo con planes de estrenar esta próxima primavera con la ventana limitada y exclusiva de Vimeo On Demand antes de continuar con otras plataformas. «Ya no se siente como una innovación. Se siente como el modo en el que ya van las cosas. Siempre he tratado de estar en el tope de lo digital y poner más control en hacer las películas y dejando en las manos del productor distribuirlas. Cuando se acercó Vimeo, estaba muy sorprendido cómo estábamos hablando el mismo lenguaje».
Ahora con Vimeo On Demand, «ellos van a hacer toda la infraestructura por mí, así como la publicidad y la promoción».
Por su parte, Vimeo se llevará un 10% de las ventas de Ned Rifle, y como retorno, ellos apoyarán el filme con promociones. La mejor parte del trato, dijo, Hartley, es que él aun tendrá los derechos de la película. «Continuando a la ventana exclusiva de 60 días a través del portal de HalHartley.com/Vimeo, un agregador como Cinedigm puede colocarlo en Netflix y Fandor y todas estas plataformas», explicó Hartley. «Así que todo el paradigma ha cambiado y le da mucho más sentido para un productor justo ahora».
El otro beneficio del crowdfunding y la auto-distribución, dijo Hartley, es que «la película genera ingresos desde que ganamos $1 dólar… El filme ya está pagado. Ya no estoy en deuda». Comparado al viejo modelo de distribución en cines, con este plan de distribución, «más de los ingresos vendrán hacia mí», comentó.
Por otro lado, en una plática con el Director Creativo de Vimeo, Jeremy Boxer, comentaba que él ha sido un fanático de Hal Hartley por muchos años. «Realmente amé la idea de lo que estaba tratando de hacer con su campaña de Kickstarter y él siendo un paladín del cine independiente y tratando de traducir eso en la era digital hacía mucho sentido», dijo Boxer. «Para nosotros, parecía que iba a conectar los puntos desde lo que estaba tratando de hacer con su campaña de financiamiento para tener una campaña de distribución que le permitiría tener los mismos tipos de libertades. La historia se trata realmente de darle la posibilidad a Hal de encontrarse con su base de fanáticos usando nuestra tecnología».
Boxer comentó que Vimeo On Demand está activamente buscando cineastas talentosos que estén interesados en distribuir sus películas a través de Vimeo On demand. «Muchos cineastas están disfrutando la libertad que les ofrecemos», dijo. «Les permitimos mantener los derechos de sus filmes y la recuperación de sus ganancias, con una repartición del 90-10 les permiten obtener el mayor dinero cuando alcancen a su base de fanáticos».
Así que ya saben. Aparte de parecer un artículo promocional de Vimeo On Demand, hay que acercarse a las plataformas en línea que existen y sopesar lo que cada uno pueda ofrecer a los cineastas para que sí alcance una audiencia, recuperar la inversión y ganar ingresos con tal de que sigan produciendo ese cine que el esquema comercial difícilmente puede permitir.