Estrena DocsDF los cinco cortometrajes de su #RetoDOCSDF 2014


DocsDF para mail

(6 de noviembre, 2014).- Con la Plaza San Jerónimo llena, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México estrenó el pasado miércoles por la noche las cinco películas producidas durante la novena edición del Reto DocsDF.

Ante cientos de espectadores, los 25 jóvenes que conforman los cinco equipos que aceptaron el desafío de crear cortometrajes documentales en menos de 100 horas mostraron sus películas en una gran pantalla inflable, montada al aire libre para los visitantes del Centro Histórico.

“En DocsDF no sólo nos preocupamos por llevar a la Ciudad de México lo mejor del cine documental, sino también por incentivar la creación de más contenidos y desarrollar talentos. De eso se trata Reto DocsDF: apoyar a que jóvenes creadores cuenten historias reales a través del cine”, comentó Inti Cordera, director ejecutivo del festival.

La proyección, que inició a las 20:00 horas y concluyó una hora después, fue despedida por los asistentes con una ronda de aplausos de pie para los jóvenes creadores.

Dos de las cinco películas producidas serán premiadas por DocsDF: una cinta se llevará el Premio del Jurado y otra el Premio del Público. Ambos resultados se darán a conocer el viernes 7 de noviembre durante la Ceremonia de Premiación DocsDF, que se llevará a cabo en el Foro Indie-Rocks a las 20:00 horas.

A lo largo de nueve años, en Reto DocsDF se han creado ya 61 cortometrajes documentales, algunos de ellos galardonados con premios como el Ariel.

Estos son los equipos participantes:

El documental El cuadro de los sueños olvidados muestra las manos de los barrenderos y trabajadores de limpia que todos los días construyen y deconstruyen vertiginosamente el rostro del primer cuadro capitalino. «El chiste de todo esto es rescatar todos esos trabajos anónimos que pasan al lado de todos nosotros todos los días y nadie los toma en cuenta. Deberían ver cómo está el Centro Histórico a las 3, 4 o 5 de la mañana, la inmensidad de basura que se queda en la calle y las almas que hay detrás de todo eso es impresionante, todas las historias que encontramos, sueños olvidados, sueños que están por realizarse, y que ahí se quedan a lo mejor en un trabajo tan sencillo y que nosotros encuadramos. Felicitamos a todos los equipos por sus exccelentes trabajos y agradecemos el apoyo de todo el crew que nos acompañó».

Ramos cuenta la esencia de Victor Ramos, mesero y cuidador de “La Esperanza” quien junto a su hermano mayor Antonio Ramos mantiene con vida una cantina mexicana con 85 años de tradición.

El Patachín narra la vida de El Patachín, indigente por decisión propia, quien vive en la calle de Venezuela, dentro de una pequeña casa de campaña hecha con una sábana. Hace un tiempo perdió la pierna en un accidente y a partir de ese momento, hacer encargos que le pide la gente. «(Queremos agradecer) más que nada al Patachín que nos permitió dar un vistazo rápido de lo que se trata su vida y lo que conforma a un gran ser humano. Algo que buscábamos en este tipo de concurso (es) la libertad de platicar historias que a veces no se ven, no se les pone atención, y pues de eso se trata, tener un personaje y documentar sus días.»

El sueño Dfeño exhibe el sueño de Ciprián Azcuaga, joven de 19 años de Tabasco, quien busca realizar su sueño de ser bailarín profesional y triunfar en el Distrito Federal. Para él y muchos más, salir de provincia es la única forma de desarrollar su verdadera pasión.

Carga trasera asoma al público al trabajo de Andanías, encargado de la parte trasera del camión de basura ubicado en la calle Soledad del Centro Histórico. Este hombre de 45 años, no considera degradante ensuciarse las manos ni trabajar con la basura. «Nosotros queríamos darle valor al trabajo que tienen estas personas, que puede que sean muy invisibles, y especialmente a esa parte del centro que está muy olvidada y todo el mundo piensa que es la parte muy fea y peligrosa, bueno, sí tienen razón, es cierto, pero también tiene su encanto por todas estas calles que encontramos abajo de esta basura y de todas estas maravillosas personas que nos ayudaron en el corto, pues descubrimos que tiene mucho valor lo que hacen ellos»

Para cerrar, Inti Cordera comentó: «El #RetoDOCSDF no es un concurso, para nosotros es un acto de creación colectiva y son todo ellos los que hacen posible contar estas historias, voltear estas miradas, hacernos más conscientes.».

unnamed

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.