Lo que dijo Felipe Cazals sobre el documental, en la conferencia de prensa de DocsDF 2014


479015

 

El cineasta Felipe Cazals (Canoa, El apando, Las poquianchis) presidirá al jurado de la novena edición del festival Docs DF que se realizará del 29 de octubre al 9 de noviembre.

Felipe Cazals es un cineasta que ha ejercido su oficio tanto en la ficción como en el documental, donde arrancó su carrera profesional realizando cortometrajes documentales para La Hora de Bellas Artes en 1965, tras haber estudiado cine en el IDHEC en Francia. Durante los años setenta continuó realizando ficción, pero eso no le impidió hacer otros tantos documentales, como su largometraje Los que viven donde el viento sopla suave (’74), en Aquellos años (’73) cuando pertenecía al grupo selecto Los que viven donde el presupuesto sopla(ba) suave, cineastas al amparo del echeverrismo y época en la que destacó su conocidísima Trilogía del Alarma. Polémico, tremebundo, a veces rozando lo genial, esta ocasión aprovechó para «robarse el show», aprovechando que estuvo en la mesa de prensa de hoy, donde hizo estos comentarios sobre el género documental:

«Tengo la impresión de que el documental es en sí particularmente influyente, mucho más de lo que era años atrás. Esto tiene un significado y una importancia decisivos. Los documentales no son como antes, esta especie de programación didáctica que parecía una clase, que normalmente eran obligatorios y al público en general les daba un desencanto absoluto.»

«El anhelo visible de cada documental es que cada cineasta dejar de pertenecer al anonimato y se convierta en un testigo de su tiempo, de su momento, del país donde vive.»

«¿Es el documental meramente didáctico, o es una expresión crítica de quien lo promueve? ¿Es un instrumento de reflexión analítica o es un mero registro aplicado a un tema? ¿Es una recreación parcial o un hurto voluntario? Muchas veces el cineasta, el documentalista, le dice a los que fueron partícipes de una situación: ‘a ver, repítame cómo fue, cómo lo hicieron, cómo lo vieron’. Esto es una recreación, no es un hecho documentado, pero también sigue siendo un hecho documentado y de alguna manera un hurto dentro del formato de lo supuesto llamado documental.»

«El documental en sí, etimológicamente, consiste en poner una cámara fija frente a un objetivo fijo y dejar filmar lo que encuentre, lo que suceda enfrente. Ningún documental es así. Entonces, no existe el documental. Otra posibilidad es un discurso racional; yo creo personalmente que cada documental es una suerte de ensayo y al mismo tiempo es memoria viva.»

«La relación del espectador con el documental es totalmente distinta a la relación del consumidor con el cine de ficción. Es ya muy difícil encontrar espectadores frente al cine de ficción, en su gran mayoría ya no existen; en cambio el público joven no entiende el fenómeno documental como el rito de ir al cine, sino como una costumbre de información, donde tiene además un punto de vista muy personal. Esto lo ha facilitado la tecnología moderna y creo que va a mucho más.»

«Las películas mexicanas sobre las cuales está sentada la historia del cine mexicano, que son Vámonos con Pancho Villa y El compadre Mendoza, son en parte documentales, el cine mexicano ha estado todo el tiempo mezclado con el documental; la obra de Rubén Gámez, que todo mundo ya olvidó, son de los primeros documentales importantes de México, con recreaciones paralelas.»

«Quiero repetir que el documental es el registro de imágenes seleccionadas, con un propósito narrativo, donde hay una posición crítica respecto del autor y un estilo, por consecuencia. Lo otro son reportajes, bodas, quince años.»

En su novena edición, DocsDF exhibirá 175 títulos, 103 largometrajes y 72 cortometrajes de los cuales 38 títulos son mexicanos; participan 42 países y se exhibirá en 12 sedes en 28 espacios de la ciudad. Más información en docsdf.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.